El proyecto sobre memoria histórica de Jerez ''Memento Fabulam' se presentará el 8 de mayo

Este trabajo de las periodistas Candela Núñez y Gloria GR Moneo se compone de un libro y un documental con testimonios de familiares de personas desaparecidas durante la represión franquista en la ciudad entre 1936 y 1939.

Netflix estrena el documental de Alcaraz dirigido por el jerezano Jorge Laplace

Grabación de uno de los testimonios para el documental “Memento Fabulam”.
Grabación de uno de los testimonios para el documental “Memento Fabulam”.

Jerez/La Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca presentará el próximo jueves 8 de mayo en la Sala Compañía el proyecto 'Memento Fabulam', una obra que recupera los testimonios de familiares de personas desaparecidas durante la represión franquista en Jerez de la Frontera entre 1935 y 1939.


Este trabajo —desarrollado a lo largo de 2024— ha sido impulsado por dos jóvenes profesionales jerezanas: la fotoperiodista Candela Núñez Gutiérrez (1997), directora del proyecto, y la periodista Claudia GR Moneo (1994), coautora del libro.


Memento Fabulam' está compuesto por un libro, que recoge 22 testimonios escritos, y un documental, con 19 relatos audiovisuales "cargados de memoria, emoción y dignidad. Se trata de una obra que pone rostro y voz a las historias que aún hoy siguen buscando justicia en nuestra tierra", señalan las autoras en una nota de prensa.


Las autoras agradecen al Ayuntamiento de Jerez "la colaboración activa en el desarrollo del proyecto, facilitando tanto material como permisos fundamentales para su realización. Agradecemos profundamente esta colaboración institucional, que ha sido clave para poder llevar a cabo este trabajo".

El acto de presentación tendrá lugar a las 19:30 h en la Sala Compañía (Plaza Compañía, Jerez de la Frontera) y será presentado por Juan Luis Escalante, profesor del Colegio Marianistas de Jerez. Además, contará con la actuación en directo del músico Dani Llamas. La entrada será libre hasta completar aforo.

El proyecto ha sido posible gracias a una subvención pública concedida por la Diputación de Cádiz, dentro de su línea de apoyo a iniciativas de recuperación de la memoria histórica en la provincia.

Este proyecto nace del compromiso con la "memoria democrática, con la reparación de las víctimas y con la historia silenciada de muchas familias jerezanas".


La Asociación invita a medios de comunicación, instituciones y ciudadanía en general "a acompañar este acto tan necesario como emotivo".

stats