Un recorrido por Jerez durante la época de la Constitución de 1812
La Biblioteca Central inaugura una muestra que recoge diversos elementos históricos que narran la historia de la ciudad en el período de la aprobación del texto en Cádiz

La Biblioteca Central, en colaboración con el Archivo Histórico Municipal, inauguró ayer una exposición que recuerda, mediante escritos, manuscritos y grabados de diversa índole, la situación social y política que se vivía en la ciudad en los años anteriores a la aprobación en Cádiz de la Constitución de 1812. Así lo resume el título de la muestra, 'Jerez: de la ocupación a la Constitución de Cádiz'.
La exposición se distribuye en cuatro secciones y vitrinas en la segunda planta de la Biblioteca Central. En la primera estantería se puede observar las primeras señales de la crisis, que se remite a la llegada de los Borbones al trono en 1700. Esta parte guarda algunos de los elementos históricos más importantes de toda la muestra. Uno de ellos, un grabado de la batalla de Trafalgar fechado en 1806, revela gráficamente la batalla entre la escuadra franco-española y la inglesa sobre las aguas de Cádiz, una de las guerras que trajo desastrosos resultados para el reino en la época. Otros elementos que enriquecen este fragmento de la exhibición son manuscritos originales de Juan de Trillo y Borbón y de Pedro Josef Riquelme.
La segunda sección de la muestra recoge aspectos de la ciudad y la cultura de la época, alabando la labor decisiva de la institución como la Sociedad Económica de Amigos del País en el florecimiento de la cultura en Jerez en la transición de los siglos XVIII al XIX. También se expone un número de 'El correo de Xerez', un vehículo cultural que recuerda un boletín de noticias. En estas fechas también se crearon importantes monumentos para la ciudad, como el palacio de Villapanés o la introducción de las bodegas en el entramado urbano que tanto caracterizaría a Jerez en años posteriores.
La ocupación y prefectura, el tercer episodio del recorrido histórico, recoge la época en que José Bonaparte fue proclamado rey de España. Se iniciaba así un nuevo período de reformas como la división administrativa del país, organizada en 38 prefecturas -siendo Jerez una de ellas-. La ciudad ocupaba entonces un territorio que abarcaba la actual provincia de Cádiz y parte de Sevilla y Málaga.
Asimismo, la cuarta y última sección de la muestra recoge el momento en que se instauró la Constitución en 1812. Cádiz se convirtió en el punto de reunión de las Cortes que darían paso al texto definitivo, mientras en Jerez hubo dos destacados representantes de las tendencias ideológicas en conflicto con estos momentos: el marqués de Villapanés, quien seguía una línea conservadora, y Miguel Brickdale, un defensor liberal. Esta última parte recoge la incorporación de dos jerezanos que formarían parte de las Cortes en 1813, al frente de uno de los hitos históricos más importantes de nuestro país, en defensa de la libertad y que influyó directamente en la forma de concebir la realidad y la sociedad.
También te puede interesar