Jerónimo Roldán

Antonio Benítez, alma decisiva del flamenco de Jerez

Opinión

01 de abril 2025 - 03:06

Vaya por Dios. Duele recibir la triste noticia. Cuánto sentimos tu périda, tanto yo como otro gran compañero tuyo, Ángel Revaliente. Le conocí con apenas 17 años, pero siempre nos dio su amistad, sin importarle lo más mínimo la diferencia de edad. Al contrario, el tiempo sirvió para acercarnos y convertirnos en buenos amigos, y también para acercarnos a los suyos, como Pepe el del Retiro con su guitarra o el mismísimo Luis de Pacote, -cantaor y padre del genio del humor - que con su voz gitanísima de aire mairenero nos deleitó más de una noche en aquel Volapié en el que se vivieron momentos únicos.-

Fuiste nuestro paño de lágrimas en aquellos inolvidables momentos vividos en el taller de huecograbado de La Voz del Sur, histórico medio que nos vinculó para siempre en la profesión y también como amigos, porque nuestra amistad perdurará para siempre.

Todavía recuerdos las historias que nos contábamos cada vez que nos veíamos.

Pero Antonio Benítez Manosalbas será para siempre un ‘Alma clásica’ y fundamental para que el flamenco de Jerez tomara un rumbo importante incluso antes de organizar acontecimientos que han quedado para la historia y que han seguido desde 1967 hasta nuestros días: Concurso de saetas en la calle, pregón flamenco de la Semana Santa de Jerez, Concurso nacional de guitarra flamenca, recitales de cante para la promoción de la nueva discografía de cantaores, guitarristas, bailaores, palmeros...

Fue el abanderado principal para hacer accesible el flamenco hacia el más noble sentimiento del pueblo llano. Decisivo para las peñas, siempre contó con la ayuda de una gran cantidad de amigos que hicieron más legítimas sus ideas. Desde estas líneas quiero rendir mi particular homenaje a un gran hombre, Antonio Benítez, al que Jerez le debe muchísimo. Descanse en Paz.

stats