
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Elegir Andalucía
Cuando trabajo este “balconcillo”, me doy cuenta que este día, 21 de marzo, es “El día mundial de la Poesía”, instituido por la UNESCO en el año 2000. “Poesía…necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica…” (Celaya) No se puede vivir sin poesía, y tenemos muchos y muchas poetas.
Hay un poema de Caballero Bonald, sobre la ausencia: ‘Espera’ que casi lo tengo de cabecera, “…Y tú me dices/ que tienes los pechos vencidos de esperarme/ que te duelen los ojos de tenerlos vacíos de mi cuerpo, /que has perdido hasta el tacto de tus manos/ de palpar esta ausencia por el aire/que olvidas el tamaño caliente de mi boca…”.
Las letras de infinidad de canciones flamencas, como la bulería ‘Abrázame’ cantada por Juan Moneo ‘El Torta’ de feliz memoria: “…Y bésame/ con tus labios besos frescos/ que quiero sentir contigo/ y me he vuelto a enamorar/ Abrázame…”.
Un poeta de largo recorrido es Manuel Montero que hizo hace años, era aún más joven, un poema referente a la Pedanía de Cuartillo, y que aumentó el reconocimiento de este núcleo rural: ‘Soneto a Cuartillo de la Paz’ “…Es Cuartillo zarcillo reluciente/ colgante de un Jerez por cabecera./Barca de la Florida es cabellera,/ y Estella, sin marqués, boca de puente…”
Josefa Parra, responsable de la Fundación Caballero Bonald. “…Por detrás de la puerta, / guardo por cerrojos de silencio y de agua, / esperando, desnudo, tu cuerpo. / Tibiamente, mansamente desnudo, hermoso hasta el dolor…”
Lean poesía, aunque sea un día. Lo agradecerá el espíritu.
También te puede interesar
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Elegir Andalucía
El parqué
Subidas generalizadas
La nicolumna
Nicolás Montoya
Enfrentamiento perpetuo
Tribuna Económica
Fernando Faces
Ataque a la independencia de los bancos centrales
Lo último