
A contraluz
Manuel Pareja
Presunción de inocencia
Opinión
Fue un gran día para el toreo el vivido ayer en el Palacio de San Telmo. En un tiempo de continuos ataques al toreo, la Junta de Andalucía movió todo su operativo en la defensa de una fiesta única y que está metida en los tuétanos de cuanto significa España. Fue un día de variopintos reconocimientos en el que se fue desde la defensa del ganadero que cría la materia prima hasta los que divulgan la Fiesta para que la Fiesta no decaiga.
Y dentro de lo programado en ese gran día, el foco iba a recaer en el hombre que acaparó todos los focos de una España que empezaba a salir de un largo túnel. Un hombre que, vestido de seda y oro, paralizaba todo un país cuando sus faenas eran multiplicadas por TVE con la voz de Manuel Lozano Sevilla. Volvía a Sevilla Manuel Benítez sesentaitrés años después de aquel debut de novillero en compañía de José María Montilla y Paco Villar con novillos de Galache.
Nuevamente el Benítez en una Sevilla a la que tanto ama y que tiene en lo mejor de su historia aquel rabo que cortó un lunes de alumbrado en plena celebración de los XXV Años de Paz. Y fiel a su forma de vivir, Manuel se explayó ayer en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo. Con tintes surrealistas como columna fundamental de su vida, únicamente le faltó dar el salto de la rana ante un auditorio plenamente entregado al indiscutible Quinto Califa del Toreo.
Asistía embobado a una exhibición que contaba con el apéndice musical Andrés Roca Rey, auténtico motor del toreo actual y también premiado por su aportación cinematográfica a la autenticidad del toreo. Pasará a los anales este 26 de marzo de 2025 como aquel día en que Andalucía volvió a apoyar incondicionalmente la Fiesta más nuestra. Y nada mejor para apoyar esta valiente iniciativa que Manuel Benítez desempolvando el tirón que mantuvo vigente durante dos décadas.
También te puede interesar
A contraluz
Manuel Pareja
Presunción de inocencia
Visto y Oído
Alsina y Ayuso
La Crestería
Manuel Sotelino
La flema cofrade
Opinión
Cuatro fechas ‘señalaítas’ de Fernando Terrmoto hijo
Lo último
Monticello
Víctor J. Vázquez
Una pérdida de tiempo
Brindis al sol
Alberto González Troyano
La pena alegre
Quousque tandem
Luis Chacón
La pericia en el engaño
La ciudad y los días
Carlos Colón
RTVE: propaganda y circo