El parqué
Subidas cercanas al 1%
Opinión
Suele ser tradición el hecho de que, cada 23 de junio, víspera de la festividad de San Juan, el fuego alumbre especialmente en noches playeras. Aquí en Jerez no hay playa aunque estén próximas, pero como de lo que se trata es de alumbrar, la Cátedra de Flamencología de Jerez alumbra su ciclo Noches de San Juan que, con el fuego flamenco que dimane de sus cuatro próximas jornadas –días 5, 12, 19 y 26-, cumplirá como está “mandao” con la tradición y, al tiempo volverá a recordar en esta segunda edición –como ocurrió en la primera-, la figura de uno de los fundadores de la referida institución, quien hasta el final vivió por y para “su Cátedra”, Juan Franco Martínez “Juan de la Plata”. Así, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez cumple con la tradición y al tiempo renueva su reconocimiento al que fue durante años y años su sustentador.
Pero vamos a lo programado; la reseña luce en el cartel anunciador del suceso flamenco, según diseño de Fdez Estudio, presentado el pasado 13 del mes de mayo en la sede del Hotel Casa Palacio María Luisa por el actual presidente de la institución flamenca, Fran Pereira acompañado por el secretario de la misma, Manuel Naranjo Loreto y otros compañeros. Como quiera que el Ayuntamiento brinda su colaboración al evento, el delegado municipal de Cultura, Francisco Zurita, refrendó con su presencia y felicitación la labor que realiza la Cátedra de Flamencología con su trabajo en la difusión del arte flamenco.
El primero de los cuatro jueves de éste junio, el del inmediato día 5, a partir de las 20.00 horas va a estar protagonizado por Carmen Penélope Pulpón, doctora en flamenco quien, en el Hotel Casa Palacio María Luisa disertará sobre “Hacer las Américas: compañías de bailes andaluces y flamencos en las décadas de1940-1960”. El referido escenario volverá a ocupar la atención de aficionados –la entrada es libre hasta completar aforo- a fin de dar paso a una ponencia que protagonizarán Fernando Ruiz Morales y Fernando Fernández Escudero titulada “Curro Terremoto, el comienzo de una saga”. Esta segunda cita verá su materialización el jueves 12, a partir de las 20,00 horas en las citadas y magníficas instalaciones del Hotel Casa Palacio María Luisa.
La tercera de las cuatro citas que conforman la programación del ciclo Noches de San Juan, de la Cátedra de Flamencología de Jerez, verá su desarrollo, a partir de las ocho de la tarde del día 19 de junio, en las recién estrenadas instalaciones del Teatro La Gotera de la Azotea, calle Molino de Viento, sobre cuyo escenario el bailaor y coreógrafo Rafael Estévez y el periodista y presidente de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Fran Pereira, analizarán la figura del renombrado bailaor jerezano “Estampío”. Como término del acto habrá una escenificación protagonizada por el bailaor Yoel Vargas y el guitarrista Claudio Villanueva, recuperando algunas de las coreografías del citado bailaor, Juan Sánchez Valencia “Estampío”.
El jueves 26 de junio, cuarto y último programa del ciclo “Noches de San Juan” 2025, la Cátedra de Flamencología de Jerez ha previsto el estreno en nuestra ciudad del documental “Antonio Mairena, la raíz del cante”, presentado en la pasada Bienal de Sevilla con dirección de Paco Millán y la producción de Más TV Online. La proyección, que se llevará a cabo en la Sala Compañía, a partir de las 19.30 horas, ahondará en el cantaor mairenero bajo la visión de una serie de estudiosos y artistas.
Es de destacar el respaldo del Ayuntamiento así como el del citado Hotel Casa Palacio María Luisa, el Teatro La Gotera de la Azotea y las empresas Williams & Humbert y Clínicas Beiman ya que, gracias a sus ayudas y colaboraciones, programaciones como las que lleva a cabo la Cátedra de Flamencología de Jerez y otras instituciones culturales pueden convertirse como el ciclo “Noches de San Juan”, en una feliz realidad.
También te puede interesar
El parqué
Subidas cercanas al 1%
La Nicolumna
Nicolás Montoya
San Dionisio subvencionado
La sacristía del caminante
Ronda apuesta por Inmaculada Peña
El parqué
Europa espera a Francia