Jerez, el principal Festival del mundo llega a su ecuador

En la 29 edición y con Carlos Granados al mando, haciendo un digno y potente relevo de Isamay Benavente, quien ha posicionado nuestro festival como el de referencia de todo los de su misma categoría podemos decir que está siendo un gran éxito.

A medio camino, en el ecuador de esta edición que comenzaba el 21 de febrero, podemos decir que se mantiene su consolidación y aspira a más; siempre con el espíritu del esfuerzo y mejora que se le percibe a la nueva dirección que no tiene ningún temor en realizar incluso autocrítica -deporte que no muchos practican-.

Es cierto que cualquier cambio supone un riesgo y esto lo ha asumido dignamente el nuevo director, quien recibe con ilusión y mucho compromiso el testigo de Isamay, quien ha sido la directora que ha posicionado, que ha puesto a este Festival en una dimensión privilegiada. Carlos Granados está muy comprometido para que esto siga así. Y por lo que se le puede intuir habrá buenas noticias en lo que se refiere a gestión de recursos, los escasos que le proporcionan las administraciones a la cita más importante del mundo en su disciplina. Una nueva etapa que supone asumir retos muy importantes desde la gestión de recursos humanos con un equipo hecho desde hace mucho tiempo y que conoce perfectamente el Festival de Jerez y son clave para que esto continúe su extraordinaria evolución, un equipo de técnicos que son la vida el sostén del Festival, tanto externos como internos o propios un departamento de comunicación que hace las mil maravillas para que esto salga adelante y los colaboradores de comunicación como ‘Surname’, medios de comunicación como esta casa y los demás compañeros tanto prensa escrita como gráfica que se baten el cobre día a día para que brille el Festival de Jerez en el mundo entero.

Y no vamos a olvidar a todos los demás agentes colaboradores, peñas jerezanas, programadores, cursillistas vitales y corazón del Festival, amigos y amigas, instituciones públicas y privadas simpatizantes, prescriptores que rodean y alimentan con gran energía al Festival y que realmente son los que le dan la vida y sentido.

Así llegamos a la parte más importante desde luego: los artistas y sus propuestas. Hasta hoy han pasado una variada y rica colección de propuestas en cada espacio. En el espacio principal como es el Teatro Villamarta, en el nuevo espacio Centro Blas Infante con sus luces y sus sombras, pero apunta a ser un buen espacio si se le puede mejorar la dotación técnica, algo alejado… La Sala Compañía que ha cogido grandes propuestas; magníficas y otras no tanto como ocurre en cualquier programación que trata de dar visibilidad a distintas y variadas propuestas dentro de las disciplinas que acoge el Festival como es la danza, el baile, la danza española, el flamenco.

En el principal espacio escénico decíamos, el Teatro Villamarta se han vivido grandes momentos que el público que ha asistido sabe valorar con mensajes muy importantes y cargados de emoción, bien baile, bien cante, y buena música. Con mucha calidad en la visión de los artistas en constante creación, y rica coreografía…

Llevamos la mitad de Festival además con buen tiempo, buena climatología que esperemos la segunda semana se mantenga. Por lo tanto hasta hoy y con lo que queda por venir, podemos estar muy orgullosos desde nuestra ciudad de Jerez de la Frontera, líder y la referencia actual de la cultura. Una ciudad que acoge en estos días a más de mil aficionados y aficionadas de muy distintos países, que es candidata a la Capitalidad Europea 2031, y que marca un camino importante con la ayuda y la apuesta del Ayuntamiento de la ciudad con María José García-Pelayo al frente y un equipo con ganas de seguir haciéndolo bien en el entorno de la cultura, apoyando a los artistas y a todos los que participan de alguna manera para que Jerez, para que el Festival de Jerez, el ‘Festival del insomnio’ porque no se duerme nada... gracias a la programación y para que la danza y la creación artística esté donde tiene que estar en los principales espacios en los principales medios y que sea el centro de atención de todo aquel que quiera tener una vida rica, una educación y una sensibilidad especial para convivir. Eso lo da la cultura, eso lo da el Festival de Jerez y vaya usted condió

stats