Pepe Marín

La Semana del Libro en la Fundación Caballero Bonald

Opinión

Tres días en una semana: lunes, miércoles y viernes, 21, 23 y 25 de este mes de abril que la Fundación Caballero Bonald llevará adelante –con diversas colaboraciones- la Semana del Libro, en su sede de Caballeros 17, las dos primeras citas a partir de las 19,30 horas y, treinta minutos antes la última convocatoria. Vamos con la primera: Ángel Arribas y Francisco Javier Escudero Buendía, autores de los libros Don Quijote 4.0 y Esto no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes, serán los dialogantes protagonistas de esta jornada en la que así mismo tomarán parte Gema Cepeda, poeta y Santos Alañón, guitarra, declamando textos de Cervantes relacionados con Jerez. Durante el desarrollo del acto anunciado se expondrán algunas interrogantes sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes: ¿Fue realmente el autor del Quijote, o los negocios y conflictos personales desviaron su atención? Francisco Rico, especialista en literatura del Siglo de Oro, apunta: “Cervantes es un enigma, un misterio insondable. Sabemos menos de él de lo que desearíamos, y quizá por eso su obra es aún más fascinante, porque trasciende al hombre que la creó” (sic). Tan interesante convocatoria va a ser presentada por Ángel Arribas de Izal. Para la realización del citado acto se cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez y Biblioteca Municipal.

Una segunda cita, la del miércoles 23 (Día del Libro), lleva por título “Seis relatos en 60 minutos” que, con el permiso de ustedes, especialmente de compañeros lectores de la prensa escrita en papel, como este Diario de Jerez, voy a tener el placer de ofrecerles como compendio de una lectura interpretativa con textos de autores tan diversos como Jacinto Benavente “Los intereses creados”, Alfredo Mañas “Los Tarantos”, Calderón de la Barca “El Alcalde de Zalamea”, Charlie Chaplin “El Gran Dictador”, Fernando Quiñones “Las Cosas de Miguel Pantalón” y Albert Camus “Calígula”. Para la presentación voy a tener el placer de contar con un compañero y amigo, el periodista Rafael Plaza, a quien adelantadamente quiero agradecer su colaboración; un agradecimiento ya, como el que el miércoles 23 quiero darle personalmente, si nuestro Cristo lo autoriza, a Josefa Parra Ramos (Pepa Parra), Directora de Proyectos de la Fundación Caballero Bonald, por la cariñosa acogida desde el primer momento, a éste uno de mis locos proyectos.

La tercera convocatoria, a las siete de la tarde del viernes 25, consistirá en la quinta edición de la Gala de Entrega de los Galardones “Por Jerez pierdo la Cabeza”, una convocatoria del Ayuntamiento de Jerez y la Sociedad Cultural Jerez-Tombuctú, conjuntamente con la Fundación Caballero Bonald. El acto tendrá como introductor a Francisco Benavent, contándose con la colaboración del cantautor Pedro Monje. La coordinación será responsabilidad de Antonio Jesús García. “Por Jerez Pierdo la Cabeza” es una iniciativa que promueve la Sociedad Cultural Jerez-Tombuctú, mediante la cual quiere reconocer la labor individual o colectiva en pos de la cultura en Jerez. Se quiere homenajear a aquellas personas que, contra viento y marea, con pasión y haciendo gala de una sana locura, han destacado o persisten en tamaño empeño.

Las tres citas referidas se encuadran en la “Candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura”. Referido lo cual, como término de esta información quiero resaltar el hecho de que, cada una de las tres citas culturales llegará a su término con el clásico Jerez de Honor que gentilmente suele ofrecer Bodegas Sánchez Romate.

stats