
Tribuna Económica
Carmen Pérez
El euro digital como arma estratégica
El parqué
Los principales índices europeos acumulan cerca de una semana de subida continua, mostrando signos de consolidación, ya que las exenciones arancelarias de Donald Trump han suscitado esperanzas de que pueda haber margen para negociar. El IBEX 35 cerró con una subida del 2,1%, el FTSE MIB fue el índice que más avanzó en Europa con un 2,4% y el Euro Stoxx 50 ascendió un 1,2%. Los sectores cíclicos experimentaron las mayores subidas. El repunte de los grandes bancos estadounidenses tras unos sólidos resultados impulsó a continuar la subida.
El S&P 500 cotiza de nuevo con un múltiplo PER exigente de 21x. A su vez, el sentimiento de los inversores sobre las perspectivas económicas es el más negativo en tres décadas. En renta fija, la rentabilidad del bono a 10 años estadounidense continúa alejándose del 4,5%, ante la vuelta a la expectativa de un recorte de tipos de la Fed en verano. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a la ola de ventas y descartó las especulaciones de que los países extranjeros se estuvieran deshaciendo de sus tenencias.
En el plano empresarial, Ericsson, el fabricante sueco de equipos de redes de telecomunicaciones ha publicado sus resultados del primer trimestre por encima de las expectativas, ya que poco a poco los operadores de telefonía móvil están decidiendo aumentar el gasto en equipos 5G. El Ebit de 6.210 millones de coronas suecas (560 mn EUR) superó con creces la estimación de los analistas de 5.000 millones. El margen bruto se situó en 48,5% y espera que los aranceles lo reduzcan en su negocio de redes 1 pp.
También te puede interesar
Tribuna Económica
Carmen Pérez
El euro digital como arma estratégica
El parqué
Tranquilidad
Jerez de María
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Elegir Andalucía
Lo último