
Tribuna Económica
José Ignacio Castillo Manzano
¿Hacia dónde dirigir el sistema universitario andaluz?
El “grisú” ha sido el gran enemigo de los trabajadores en la mina. Es peligroso, pero desde tiempo inmemorial se conocen accidentes y malas condiciones de trabajo. El trabajo tiene sus riesgos y las organizaciones obreras siempre se preocupan por la “salud laboral”. Se ha producido una nueva explosión en una mina en Asturias, cinco trabajadores muertos y otros cuatro heridos. En el año 2013 murieron en el trabajo 721 trabajadores. En 2024 fueron 796. Pero en total accidentes de trabajo con baja laboral, en 2024, se han producido en España 638.300. En 2023 en la provincia de Cádiz se produjeron 11 accidentes en el trabajo y 5 “in itinere”.
Víctor Manuel, testigo cantautor de su tierra, Asturias, a raíz de un accidente en una mina asturiana, en 2002 compuso una canción dolida, con rabia, descriptiva: “La Planta 14”. “En la planta 14 del pozo minero/de la tarde amarilla tres hombres no volvieron/Hay sirenas, lamentos, acompasados “aies”/ a la boca del pozo”
“Dos mujeres de luto anhelando dos cuerpos/y una madre que rumia su agonía en silencio/ es el tercero” …” Mientras se abrazan todos y uno de ellos/ El mas fiero por no irse al patrón/ llora en el suelo”
https://www.youtube.com/watch?v=smLJVAl8WQU
Joaquín Sorolla, plasmó en un cuadro la muerte de un pescador atendido por dos compañeros en el barco: “¡Aún dicen que el pescado es caro” y Francisco de Goya pintó un óleo: “Albañil herido”, aunque hay otra teoría que se debería titular “albañil borracho” Descansen en paz los fallecidos en el tajo.
También te puede interesar