
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El AVE y otros desastres
CATAVINO DE PAPEL
BREVERIA es una palabra que no figura en el Diccionario de la Lengua Española. Y el poeta cántabro, residente en California, Francisco Alvarez Hidalgo, asegura lo siguiente: "Brevería es una palabra acuñada por mí en 1996 para agrupar una serie de poemas breves que se atienen a las siguientes normas: rima consonante, utilizando, en general, estrofas clásicas". No obstante, es posible que alguien haya escrito o pronunciado el vocablo brevería con anterioridad. Ahora mismo, para nosotros es una incógnita.
Lo que sí es cierto, es que la académica y poetisa jerezana Vicenta Guerra Carretero ha titulado "Breverías", su reciente libro de pensamientos y cantares, ilustrado con el Fondo Documental de Fernández Lira. E inmediatamente, tenemos que decir que nos ha alegrado muchísimo recibirlo dedicado por su autora.
Desde que allá en 1973, Vicenta Guerra Carretero publicó el poemario para niños titulado "Algarabía", verdaderamente logrado, hemos seguido su trayectoria poética con atención a través de sus siguientes publicaciones, entre ellas "Páginas de Navidad". Ahora, en "Breverías", nos encontramos con una colección de composiciones breves, como se anuncia con el título, que abarcan una amplísima temática, desde reflexiones como la siguiente: "Corazón lleno de amor/ no da cabida a la envidia/ ni le da sitio al rencor", hasta saetas flamencas cual la que transcribimos: "Ya su hijo va prendío/ y lo van acondená./ La mare del Desamparo/ desamparaíta va". Y en las páginas finales poemas entrañados. He aquí uno de ellos, titulado "Tu recuerdo": Cuando ya nada sea/ y se imponga el silencio,/ cuando todo haya sido/ consumado en su tiempo;/ el sol no me acaricie/ y ya no sea mi verso,/ aferrado a mi nada/ estará tu recuerdo".
Francisco Fernández-García Figueras ha puesto un encendido prólogo a "Breverías", diciéndonos que con este libro Vicenta Guerra Carretero, "nos da un paseo ese paisaje del que no puede desprenderse, dirigiéndose a todo el que sufre y goza de esta vida". Añadiendo: "Se que a ella el recurso de aquellos que han vivido con la misma inquietud le emociona, mucho más si ya se han ido de nuestro lado".
El pensamiento lírico de Vicenta Guerra Carretero queda explicito con estrofas así: "Si el amigo te olvida/ piensa comigo/ que amigo que olvida/ nunca fue amigo". Vale la muestra para entender y valorar la entidad estética y humana de la poetisa jerezana. Y en su variedad temática, la salerosa ironía ¿buleaera?: "Qué guasa tiene tu pare/ que se pone a discutí/ creyendo que to lo sabe". Vicenta Guerra Carretero, con sus "Breverías" enriquece su obra con sentires tan personalizados como el que declara: "Déjame ser como soy. / Sigue tú por tu camino,/ yo se bien a dónde voy". Hay que darle abiertamente la enhorabuena.
También te puede interesar
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El AVE y otros desastres
Crónica personal
Pilar Cernuda
Sánchez no tiene buena cara
La ciudad y los días
Carlos Colón
Días de MIR: elogio de la vocación
Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Donald, El Libi ya lo hizo
Lo último