Plataforma Ciudadana Para Abrir Ahora El Hospital De La Janda

Por la apertura urgente del hospital de Vejer

UN grupo de vecinos, que simplemente representamos a una parte de la sociedad civil de Barbate, Conil, Medina Sidonia y Vejer, hemos tomado la iniciativa de unir toda la comarca de la Janda para luchar por lo nuestro en la Plataforma Ciudadana para abrir el CHARE de Vejer ahora, sin esperar más tiempo porque es el momento de tener ya nuestro hospital abierto. Un hospital con urgencias abiertas las 24 horas, con quirófanos y médicos que nos operen de lo que necesitemos, donde nuestras familias y nuestros mayores dispongan de unos servicios de diagnóstico modernos y de todas las especialidades sin tener que desplazarse lejos de aquí.

Ahora es el tiempo de la solución a un problema de más de 15 años, cuando nos ilusionaron con un hospital comarcal que luego fue solamente un CHARE, y que de momento solo es una obra parada más, igual de parada que las decenas como ella en toda Andalucía en las que la Junta también cuenta la milonga de "las obras que faltan podrán realizarse gracias a la gestión de la Junta con el Banco Europeo de Inversiones", cuando se conoce que lamentablemente todas estas obras están en el mismo estado de abandono que el edificio semiconstruido del hospital de Vejer, y que la consejera de Salud también les dice a los alcaldes de esos sitios lo mismo que les dice a los de La Janda: "Vuestro hospital sí lo terminaré en el 2015, porque vosotros sois mis preferidos".

Sabemos que la Consejería de Salud no tiene dinero para finalizar, equipar y contratar el personal de todos los hospitales que tiene pendientes como el nuestro. Además también sabemos que en contra de La Janda está influyendo el desembolso de la Junta para asumir la gestión del Hospital Militar de San Carlos, que claramente se ha puesto por delante del nuestro aunque a nosotros se nos prometió en 1999. Por esto sabemos que si los vecinos no nos movilizamos la promesa de funcionamiento del CHARE para el 2015 no se hará realidad, que seguirán creciendo los jaramagos con total libertad en la obra, los cables sin electricidad colgarán por la fachada y no se revestirán de cemento las paredes, ni se comprarán los aparatos ni llegarán nunca los trabajadores.

Desde marzo de 2013 la Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Vejer nos vienen hablando de "acuerdos y avances técnicos para ejecutar en poco tiempo el 20% de la construcción que queda, hacer la depuradora del centro, la carretera de acceso y el enganche de la electricidad". Pero desde entonces el único acuerdo y avance concreto de los partidos políticos en el terreno de la Sanidad de Cádiz ha sido el uso civil del Hospital Militar de San Fernando. Y sin duda este acuerdo vino porque la sociedad civil de ese municipio con su alcalde a la cabeza, sus partidos políticos y sus organizaciones sociales se movilizaron masivamente para ello, mientras que en la La Janda esto nunca se ha querido hacer. El acuerdo para el concierto sanitario de más de 11 millones de euros anuales de la Junta con el Hospital de San Carlos lo han conseguido los vecinos con sus movilizaciones, y esto es lo que nosotros queremos propiciar aquí, que los ciudadanos y los ayuntamientos de La Janda se movilicen para conseguir lo mismo que San Fernando, y para que nos lo den antes que a ellos, porque estamos antes y lo necesitamos más por la distancia que tenemos a los otros hospitales que ellos tienen mucho más cercanos.

Pensamos que el momento de esta movilización ciudadana es ahora, porque ya sabemos, a ciencia cierta, que si no es así el CHARE seguirá siendo sólo una obra en medio del campo, y porque ahora también conocemos la oferta de la Sociedad Pascual a la Consejería de comprar el edificio, terminar la obra, la carretera de acceso, la depuradora, el enganche de la red eléctrica y el agua, comprar el equipamiento, contratar el personal y poner en funcionamiento el centro en siete meses gratuitamente para todos compartiendo, además, el coste de la asistencia con la Junta en los próximos años.

Por todo esto, porque queremos la solución para la apertura de nuestro hospital ya, la gente corriente de estos pueblos convocamos a los vecinos de la comarca a una asamblea para que se nos informe detalladamente de los servicios médicos que tendrá el CHARE, del empleo que se creará y de la fecha concreta de su apertura, así como de su coste y su presupuesto. También les convocamos para que formen parte de la Plataforma Público o Concertado Hospital ahora, convencidos de que el empuje de todos los ciudadanos y la fuerza de todos unidos abrirán nuestro hospital ya.

A esta asamblea ciudadana para constituir la Plataforma vamos a invitar a la Empresa Pascual para que nos dé su propuesta oficial a la Consejera de Salud de abrir inmediatamente el hospital, y a los alcaldes de la zona y a la delegada de Salud para que nos expliquen cuándo se abrirá el CHARE, y los problemas que tienen que arreglar antes de ponerlo en funcionamiento que esgrimen y se reprochan entre ellos en la prensa para justificar la obra parada y deteriorada.

A todos les vamos a decir que la Plataforma que nace exige que el hospital se abra ya, que nos da igual que sea de gestión pública o concertada, y que no vamos a parar hasta conseguirlo; a ello es a lo que llamamos a los vecinos, a los ayuntamientos y a las organizaciones sociales y políticas de La Janda, a la unión para tener de una u otra forma el hospital abierto ahora, para gozar de todos los servicios médicos del hospital este mismo año, porque ahora sí se puede.

La Plataforma nace, por tanto, para movilizar la comarca y sensibilizar a los responsables de la sanidad andaluza de que dejen funcionar el CHARE de Vejer antes de que termine este año con un concierto, o nos traigan pruebas fehacientes de que el CHARE tiene presupuestos aprobados para abrirse bajo la gestión del SAS como tiene ya el Hospital de San Carlos, porque la Janda estaba antes que San Fernando y lo necesita más, pero en los presupuestos han colado ese otro centro por delante del nuestro.

Esto es lo que queremos, ni más ni menos. Y en esto que pedimos caben todos los colores políticos; no hay excusas, ni pretextos que valgan para seguir con el hospital cerrado. Por ello animamos a todos los vecinos de la comarca, sus alcaldes, sus concejales, y sus diputados provinciales a formar parte de este movimiento ciudadano en el que entramos todos y nadie puede estar en contra de lo que pide. El único requisito para pertenecer a él es la colaboración en el trabajo común de hacer posible ahora la apertura del hospital bien con una gestión directa de la Junta o bien con el concierto que está haciendo posible la sociedad Pascual.

stats