Camino de fe, esperanza y cultura Jerez 2031

Disculpa que te perdone

06 de abril 2025 - 04:00

EL año 2025 es un año muy especial en el entorno espiritual y cultural en Jerez. Por un lado, el Jubileo de la Esperanza, que ha convocado el Papa Francisco en el que nos propone reflexionar sobre la fe y la misericordia en un mundo necesitado de valores humanos. Por otro lado nuestro Jerez de la Frontera (donde se comen las papas enteras) mira hacia el futuro con ambiciosa aspiración a la candidatura para conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. ‘Jambos’ eventos unen fuerzas en una intención conseguible y real: Esperanza y transformación.

El Jubileo de la Esperanza, nos dice el Papa Francisco, es un regalo espiritual que nuestra ciudad vive con intensidad en lo que al Jubileo 2025 se refiere. Para ello la Diócesis Asidonia Jerez ha organizado actividades centradas en varios templos, entre ellos la Catedral, el Santuario de San Juan Grande y la Iglesia del Hogar San Juan. Este Año Santo también significa una oportunidad para que los fieles renueven su compromiso con obras de misericordia y refuercen su vida en comunidad (un reto a conseguir porque ahora no coincidimos en comunidad ni en el ascensor con el vecino de la puerta de al lado).

Al mismo tiempo, Jerez se proyecta hacia Europa con una candidatura que busca mostrar su riqueza patrimonial y artística. Ser Capital Europea de la Cultura no solo posicionaría a esta ciudad como referente cultural, sino que también impulsaría su desarrollo económico y social. En palabras de nuestra alcaldesa, “este proyecto aspira a transformar Jerez en una ciudad verde, moderna e inclusiva, capaz de liderar desde el sur del continente”.

Recientemente hemos tenido en nuestra ciudad el Festival Kriatura con diversas e interesantes actividades y gala final en el Teatro Villamarta que trae a Jerez Kirstine Hastrup desde Dinamarca. Es una expedición cultural de más de ciento cincuenta personas de aquel país relacionadas con la cultura, con el flamenco desde una visión integradora e inclusiva donde los más jóvenes tienen al mayor protagonismo. Además este año ha vuelto a Jerez Trine Bang a defender, animar e impulsar nuestra candidatura a la Capitalidad Europea. Trine ha sido una pieza clave y máxima representante de la consecución de la capitalidad europea conseguida por la ciudad danesa de Aarhus 2017. ¿Le hemos dado la importancia, espacio y tiempo suficiente para capitalizar este acto sobre la capitalidad? ¿O le hemos metido prisa para que otros intervinientes con responsabilidad en la oficina de la Capitalidad Europea de Jerez estén más tiempo? No sabemos si necesario para que, por ejemplo, diga algunas ‘cozitas’ como “que no sabe si se dice dinamarqués el idioma oficial que se habla en Dinamarca”… cuando es el danés... miarma...

En definitiva, que el Jubileo y la candidatura cultural comparten un propósito basado principalmente en la transformación. Por un lado el Jubileo refuerza los valores espirituales de la comunidad y la Capitalidad Jerez 2031 apuesta por la innovación y la visión emprendedora con vistas a consolidar una ciudad más fuerte. Los dos proyectos son el reflejo del potencial que tiene Jerez para convertirse en el epicentro espiritual y cultural europeo.

Nuestro querido Jerez, donde paradójicamente Caín (filio de Adán) está empadronado, goza de un momento histórico donde la cultura y la fe, que mueve montañas, se asocian para edificar (rapidito por favor empezando por apuntalar con seguridad la casa que se ha derrumbado en la Cruz Vieja para que los negocios de la zona no sufran pérdida de ingresos y clientes en esta Semana Santa). Dicho esto, miremos siempre con fe y en este año jubilar en especial hacia La Esperanza. Porque la Esperanza es lo último que se pierde… y vaya usté con dió.

stats