
Marco Antonio Velo
Jerez: Domingo de Ramos de 1945 (y II)
Jerez íntimo
El 25 de marzo de 1945, Domingo de Ramos, amaneció con una cifra en la ilusión azul cielo de los jerezanos: el 19: esto es: el número de cofradías que harían estación de penitencia a la entonces Real e Insigne Iglesias Colegial. A saber: Domingo de Ramos: Coronación y Angustias; Lunes Santo: Cristo de la Viga y Amor y Sacrificio; Martes Santo: Cristo del Amor y Desconsuelo; Miércoles Santo: Tres Caídas, la Piedad, la Flagelación y el Prendimiento; Jueves Santo: Dulce Nombre, la Sentencia y el Mayor Dolor; Viernes Santo Madrugada: la Salud, la Vía-Crucis y Jesús Nazareno; Viernes Santo: Cristo de la Expiración, la Soledad y el Santo Entierro. El palco con 6 sillas para toda la Semana Santa costaba 200 pesetas, más 10 pesetas del sello de la Junta Benéfica. Un periodista local escribe: “En ninguna parte del mundo se contorsiona la madera en los espasmos de angustia que advertimos en nuestras tallas. Por eso es nuestra Semana Santa la expresión del dolor religioso, que no es en ningún modo tristeza, abatimiento, desesperanza. Angustia verdadera e inevitable, angustia, sólo en ánimo desasistido del báculo dulce y al mismo tiempo firme de la Cruz, para caminar por la vida”. A la Colegial asistió el Ayuntamiento bajo mazas y en San Francisco, a las ocho, se procedió a la bendición de palmas y, a continuación, misa solemne con Pasión cantada. A las cinco de la tarde fue conducido al cementerio católico de la calle Santo Domingo el cadáver de la señora Dolores Fernández Berenguer, viuda que fue de Manuel Tenorio Mancheño, industrial de esta plaza. Falleció a los 52 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos. Sus hijos José, Antonia, Manuel y María; hija política Josefa Vera Acevedo, nietos, hermanos, hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia rogaron la asistencia al funeral, en San Dionisio, a las cuatro y media. Vivía en la calle San Cristóbal, 12. Y suplicó Antonio Márquez Flores.
El sábado previo al Domingo de Ramos se celebró en San Francisco, a las diez de la mañana, funeral solemne por el descanso eterno del alma de Antonio Casal Pica, esposo que fue de Carmen Cañadilla Romero, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. Y, a las tres de la tarde, fue trasladado a su última morada, el cadáver de la señorita María Jiménez Serrano, fallecida el día anterior a la prematura edad de 19 años. La fúnebre comitiva, integrada por numerosas personas pertenecientes a la práctica totalidad de los sectores de la sociedad, estuvo encabezada por el clero de San Pedro. Recibieron el pésame de todos los concurrentes sus padres María y Manuel. Dicho sábado igualmente fue llevado al camposanto el cuerpo sin vida de Carmen Baliña Martín, viuda que fue de Bernardino Garrido Triano.
Dos publicaciones cofradieras permanecen al alcance de la mano. De un lado el álbum ‘Semana Mayor’ publicado por la Unión de Hermandades. En sus páginas se recogen notas históricas y descriptivas de todas las cofradías, además de fotograbados de las Imágenes Titulares. Como preámbulo se inserta un notable trabajo titulado ‘Semana Santa en Jerez’, definición original del secretario de la Unión de Hermandades Manuel Martínez Arce. Pública también el reglamento de la Unión de Hermandades y las ordenanzas diocesanas para las cofradías que durante la Semana Santa hacen estación de penitencia, “debidamente sancionadas por la autoridad eclesiástica”. De otra parte, la revista que anualmente editaba Manuel Centeno Gamboa: ‘Jerez en fiestas de primavera’, que así se denominó tal publicación con magnifico dibujo de Serafín Rodríguez de Molina en portada.
Para pasar la Semana Santa junto a sus padres, los señores Fernández de Bobadilla (Enrique), llegó de Chamartín de la Rosa, en cuyo colegio de Sagrado Corazón “se educa”, la señorita María Luisa Fernández de Bobadilla y González Abreu. Guardaba cama, ligeramente indispuesto, Antonio Alfonso López. Ya se recuperó de la grave enfermedad sufrida el joven Federico Mantaras García-Figueras, alumno de la Residencia Universitaria de San Juan Bosco de Sevilla. Este Domingo de Ramos vistió por primera vez las galas de la mujer la señorita Rosario Barroso Valiente. Asimismo dio a luz una niña la señora del teniente de Regulares Florencio Viqueira Prieto, nacida Dolores Gómez. Regresó de Madrid Luis Pérez Solero. En la mañana de este domingo contrajeron matrimonio, en la iglesia de Santiago, Mercedes Guijo Morales y Manuel Epifanio Díaz. De Utrera, y por motivo del fallecimiento de su hermano Fermín, regresaría Diego Caballero Rivas. A su vez llegarían de Huelva, con el propósito de pasar la Semana Santo en compañía de sus tíos -los señores Caballero Guadalupe (Antonio)-, la guapa señorita Antonia Barba García. Se encontraba en Jerez la célebre dama norteamericana Alice Gould, de la Fundación Carnelli, cuya labor hispanista fue premiada por el Gobierno con la concesión de la Gran Cruz de Isabel la Católica.
También te puede interesar
Marco Antonio Velo
Jerez: Domingo de Ramos de 1945 (y II)
En tránsito
Eduardo Jordá
Inocencia
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
La sentencia del político
Confabulario
Manuel Gregorio González
E l rostro de santa t eresa