Manuel Fernández García-Figueras

Sherryzanías

08 de febrero 2025 - 03:13

  1. Malas noticias para las ventas de vinos de Jerez, tanto en exportaciones como en el mercado nacional durante el año 2024 en el que se alcanzaron los 21,4 millones de litros, el 6,4% menos que en el conjunto del año anterior. Hay que destacar que desde 2010 las ventas del jerez acumulan una bajada del 48% es decir casi la mitad. En las exportaciones del pasado año, se desploma el Reino Unido y siguen bajando los mercados tradicionales, especialmente Países Bajos y Alemania. En los Estados Unidos se produjo un repunte del 25,9% y se teme la amenaza de aranceles del Presidente Trump. En las salidas de bodegas para el continente asiático, con volúmenes muy inferiores, sólo destacar el crecimiento del 13,8 de Japón, considerado siempre un mercado estratégico.
  2. Jerez muestra en Fitur sus fortalezas hacia la capitalidad cultural 2031. El flamenco, la gastronomía, el Circuito de Velocidad y la moda son los grandes protagonistas”. Así titulaba Diario de Jerez la magnífica crónica del Día de Jerez en Fitur. Parece ser que el Vino ya no tiene la importancia que siempre tuvo….
  3. Menos mal que el Consejo Regulador se está ocupando de conseguir que el Vino de Jerez sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, al igual que otros vinos fortificados cuya tradición y elaboración se ha convertido en un emblema del patrimonio vinícola internacional.
  4. Conferencia brillante, documentada y amena, la pronunciada recientemente por el jerezano José Manuel Aladro, doctor en arquitectura, titulada “De industrial a cultural. Paisaje para una capitalidad de la cultura”. Su disertación fue una magistral lectura patrimonial de Jerez desde la noción de su paisaje rural y urbano. Afirmó que cualquier acción destinada a promover el desarrollo cultural de Jerez ha de tener necesariamente presente todo lo que la vitivinicultura ha representado para nuestra ciudad, especialmente en los dos últimos siglos.
  5. La ‘Copa Jerez’ ya tiene finalistas. Los restaurantes que representarán a México, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos se preparan ya para la gran final internacional de los días 2 y 3 de junio en Jerez . España estará representada por el Restaurante madrileño “Poncio by WM”.
  6. El periodista jerezano Javier Benítez es autor y responsable del blog ‘Vinomio’ especializado en vinos y gastronomía que recoge información variada en relación a la cultura enóloga de Jerez y de forma especial al futuro del sherry.
  7. El Diccionario de citas de Cesáreo Goicoechea recoge la del Psicólogo inglés E. Burt: “Yo he llevado conmigo siempre en mis viajes una pistola de bolsillo cargada con Brandy de Jerez y jugo de limón”.
  8. La Sociedad Jerezana del Vino ha inaugurado su nueva sede, en la Plaza Silos, con una cata inaugural de González Byass, desgranando las edades del Tío Pepe en sus distintas variantes. Los numerosos asistentes disfrutaron y elogiaron la nueva casa de la Sociedad.
  9. El Patronato de Turismo de la provincia de Cádiz ha actualizado el diseño de su imagen “La Gitana”. Se trata del dibujo de una guapa gitana, obra del artista Antonio de Felipe, con unos pendientes que son dos catavinos de jerez.
  10. Tiene toda la razón Inmaculada Peña en su protesta por el estado de abandono de las tres esculturas, ubicadas en la calle Caribe, que representan el homenaje a las viñas de Jerez. Es inaceptable que una ciudad cuya economía, historia y cultura giran en torno al vino permita que un homenaje a sus viñas caiga en el olvido, ignorando que son parte de nuestro patrimonio y merecen respeto.
  11. Las ayudas al viñedo incluidas en la Intervención del Sector Vitivinícola Español, ignoran los retos climáticos del Marco de Jerez por lo que el Consejo Regulador ha presentado una batería de alegaciones ante la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
stats