Manuel Fernández García-Figueras

Sherryzanías

  1. El presidente Trump hizo pública su “lista de aranceles” entre ellos el generalizado del 20% a todas las exportaciones de la Unión Europea por lo que los Consejos del Vino y del Brandy consideran que la medida no es buena pero es menos mala de lo esperado, se puede vivir, y dicen que habrá que esperar unos meses para conocer su impacto sobre las exportaciones en el que influirán las decisiones que adopten los distintos eslabones de la cadena comercial en EE.UU.: el importador, el distribuidor y el detallista. También el consumidor final que dirá hasta donde está dispuesto a pagar.
  2. Posteriormente, Trump se pliega a la presión de los mercados, sube los aranceles de China al 125%, limita al 10% el resto del mundo y anuncia una pausa de 90 días.
  3. La alcaldesa de Jerez ha celebrado una reunión para analizar las consecuencias de esos aranceles en nuestra ciudad, especialmente en el sector agroindustrial y en la automoción.
  4. El médico Esteban Fernández Hinojosa, en su ‘Tribuna’ de Diario de Jerez, ante ciertas voces que resuenan ahora contra el vino, manifiesta: “Como médico, testigo los estragos de los excesos del alcohol, alzo mi copa de jerez en defensa del consumo ligero o moderado de este elixir que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales”.
  5. Al empresario filipino Lucio Co, propietario del 50% de Bodegas Williams & Humbert, le ha sido concedida por el Ministerio de Agricultura, la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Alimentarioco por su contribución al desarrollo del brandy y las bebidas espirituosas del Marco de Jerez, de las que el Sr. Co es uno de los mayores compradores del mundo.
  6. Finca Moncloa, la bodega de González Byass en Arcos, celebra su 25 aniversario con una edición especial de su vino “Finca Moncloa Tradicional 2021” con el que nuevamente apuesta por la variedad autóctona Tintilla de Rota.
  7. Nos traslada Bartolo Vergara elogiosos comentarios del libro ‘Les grandes maisons du vignoble de Jerez (1884-1922)’ que constituyó la tesis doctoral de Sophie Lignon-Darmaillac y reitera, una vez más, su recomendación de traducirlo al español por su interesante contenido sobre el sector vinícola del Marco de Jerez.
  8. Luto en Sherryzanías por la muerte de Gonzalo Córdoba, propietario y fundador del Restaurante ‘El Faro’ de Cádiz, el hombre que iluminó la gastronomía gaditana y que llegó a convertir su restaurante en un referente nacional. Los vinos del Marco de Jerez le tienen que agradecer sus entusiastas ayudas gastronómicas. Descanse en paz.
  9. El jerez Palo Cortado es mucho más que un vino, es paciencia, selección y excelencia. La máxima expresión de calidad, milagro y misterio ¡Perfecta definición!
  10. Interesante conferencia pronunciada por José Luis Maqueda sobre ‘La ilustración publicitaria en el Jerez de las bodegas’ en la que ahondó en la excelencia de la industria gráfica de la ciudad vinculada a las bodegas, seguida de una mesa redonda en la que participaron profesionales veteranos y jóvenes creativos.
  11. Los bodegueros del Marco miran a Japón y México como alternativa a los aranceles americanos de Trump. Ambos mercados, aunque con cifras muy inferiores a las de Estados Unidos se perfilan como principales opciones para paliar los efectos de una posible guerra comercial entre Washington y Bruselas.
  12. Nos dice Luis Esteban, en Diario de Jerez, que no parece que estén “fluyendo” los cambios que necesita el vino en nuestra región. Por ejemplo, acoger a los vinos tranquilos en el seno de la Denominación de Origen como hacen en Oporto, donde las bodegas clásicas tienen un portfolio de vinos generosos y otro de vinos tranquilos y facturan lo mismo en las dos categorías, en cifras que superan a Jerez.
  13. El viñedo del Marco de Jerez apunta a un cosechón si el tiempo acompaña, lo que significa que la lluvia de una tregua. Sería una garantía para al menos dos campañas, logrando rendimientos del viñedo como los que hace mucho tiempo no se ven en la zona. Al mismo tiempo, el sector teme un derrumbe de precios de la uva y el mosto si se generan excedentes.
  14. El crítico gastronómico Pepe Monforte nos descubre los 15 grandes méritos de Jerez para ser capital española de la gastronomía en 2026. Cinco de esos méritos aportados por nuestras bodegas: Mosto, Jereces, Tabancos, Vinagre y Brandy.
  15. Hemos tenido la oportunidad de ver en Internet varios reportajes dedicados a Jerez por Mister Fog, nombre artístico del portugués Luis Pereira, que es autor de numerosas estampas de nuestra ciudad en redes sociales. En una de ellas hace una parada .gastronómica en Tabankino, el tabanco-gourmet donde Joaquín Gutiérrez ofrece una hospitalidad, una calidad y un servicio de primera categoría.
  16. La Ruta del Vino de Jerez culmina la mejora de la calidad del destino. Las 59 empresas asociadas han superado las auditorias dirigidas por el Ayuntamiento de Jerez, de acuerdo con el Manual de Producto de las Rutas del Vino de España, en su apuesta por el enoturismo como motor de transformación económica.
stats