El urgente problema de los pisos turísticos

Editorial

24 de junio 2024 - 05:01

El reciente anuncio del alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, de eliminar en cinco años todos los pisos turísticos de la ciudad condal evidencia hasta qué punto este suculento negocio se ha convertido en un auténtico problema para las principales ciudades españolas y andaluzas.

Hace ya tiempo que el problema de los apartamentos turísticos se ha convertido en uno de los asuntos principales no solo del debate municipal y mediático, sino también de las conversaciones privadas de los ciudadanos. Las razones son muchas. Los apartamentos turísticos han propiciado una importante subida de los precios de la vivienda (especialmente en la modalidad de alquiler) que afecta muy directamente a la calidad de vida de los nativos. Además, el exceso de estos pisos en los cascos antiguos o en las zonas de mayor valor histórico-patrimonial y emocional para los ciudadanos, está provocando en ellos una sensación de desarraigo y expulsión de lugares simbólicamente muy importantes.

Sin embargo, también es cierto que el turismo se ha convertido en un elemento fundamental de nuestra economía. Son muchos los empleos que dependen de este sector. ¿Qué hacer? Parece claro que no podemos seguir con un modelo que se ha desmadrado, pero también que la prohibición absoluta puede ser traumática, además de vulnerar los derechos de sus propietarios, lo cual podría llevar a una auténtica batalla legal de consecuencias inesperadas.

Estamos ante un problema de compleja solución que debe contar con el consenso de la Junta, los ayuntamientos, los vecinos y el sector. Es importante limitar la existencia de estos apartamentos, pero hay que hacerlo con criterios fundamentados y transparentes. Estudiando localidad por localidad, barrio por barrio. Una política restrictiva puede ser positiva para Sevilla, Cádiz, Málaga o Granada, pero letal para algunos pequeños pueblos. Desde luego, poco se avanzará si los pisos turísticos siguen usándose como excusa para la lucha política en los ayuntamientos.

stats