Calle Consistorio de Jerez: la ‘Puerta del Sol de Andalucía’ en las campanadas de 2023

Curiosidades

Imagen nocturna de la fachada principal del Ayuntamiento de Jerez.
Imagen nocturna de la fachada principal del Ayuntamiento de Jerez. / Miguel Ángel González
R.D.

12 de diciembre 2023 - 05:00

No resulta una locura afirmar que 2023 es, está siendo y será hasta la última campanada un gran año para la ciudad de Jerez. Hace años que las Zambombas de Jerez son famosas y atraen a multitud de visitantes, pero lo de este año puede calificarse como descomunal. Y lo mejor es que, después de Nochebuena, aún queda mucho por celebrar en esta hermosa tierra. Concretamente en calle Consistorio pues, el pasado 23 de noviembre, coincidiendo con el encendido del alumbrado navideño, Canal Sur anunció que despediría el 2023 y daría la bienvenida a 2024 desde este emplazamiento.

El año del centenario del nacimiento de Lola Flores, de la inauguración de su centro de interpretación en la ciudad que la oyó interpretar y bailar sus primeros temas, la cadena andaluza retransmitirá en directo las campanadas de Fin de Año. El escenario será la puerta del Ayuntamiento de Jerez, en la céntrica calle Consistorio.

Esta Nochevieja, por consiguiente, se espera una mayor afluencia de público y una enorme repercusión mediática de Jerez. Las estrellas que se encargarán de iluminar la velada televisiva deslumbran por sí solas. Para ellas, 2023 ha sido un año determinante en diferentes aspectos: la futbolista campeona del Mundo, Olga Carmona, el presentador y humorista Manu Sánchez, y el periodista Javier Benítez, quien empezó el año ayudando a los Reyes Magos y lo cierra dando las campanadas.

Consistorio

  • La calle Consistorio de Jerez es, junto con la cercana plaza del Arenal, el lugar donde más protestas se realizan al año en la ciudad. Las puertas del Ayuntamiento, se ha convertido en una prolongación del salón de plenos para acoger a cuantos ciudadanos desean que se le escuche en sus reivindicaciones.
  • Se trata de una calle histórica con numerosos establecimientos hosteleros. Acogió negocios que marcaron épocas como el Café Consistorio, la droguería de Quirós o Casa Márquez, y tantos otros que hicieron de la calle Consistorio un lugar lleno de vida comercial.
  • Ocupa el espacio resultado de la demolición de una manzana que ocupaba su espacio central desde las calles Latorre y Remedios hasta la plaza de la Yerba y que dejaba a cada lado dos estrechos callejones: Empedrada de los jubeteros y otro de la Ropahecha (hacía alusión a las tiendas de este artículo que allí habían.
  • El trozo de calle que desembocaba en la plaza del Arenal se denominaba de la Puerta Real, nombre que le puso el rey Alfonso X el Sabio en 1264. Luego tomó otros nombres hasta que finalmente volvió a recuperar el nombre de Consistorio en 1840, año del traslado del Cabildo viejo. Éste se ubicaba anteriormente en la Plaza de Escribanos.
stats