Leyenda o realidad: origen de la Virgen de la Merced en Jerez
Curiosidades

La Basílica de la Merced de Jerez está situada en la plaza homónima. Forma parte del monasterio de la Merced de la ciudad y pertenece a los hermanos mercedarios. Además de un destacado conjunto de retablos, escultura, elementos litúrgicos y ornamentos, destaca por otro aspecto que poco tiene que ver con la fe a esta virgen: allí se enterró al dictador Miguel Primo de Rivera, dentro de la capilla de Riquelme.
En su interior se encuentra Nuestra Señora de la Merced, patrona de Jerez, la cual procesiona en un templete de orfebrería obra de Juan Díaz de Mendoza. El Santuario de Nuestra Señora de la Merced fue elevado a basílica menor por el papa Pío XII en junio de 1949.
Por qué es patrona de la ciudad
El origen del patronazgo se remonta al siglo XIV. Entonces los frailes de la Orden se establecieron en la ciudad, tras la Reconquista por parte del Reino de Castilla en una zona un poco más alejada de la conocida en aquella época como ermita de Santiago.
A comienzos del siglo XV se hizo cada vez más popular, ya que, consta su asistencia en 1410 a actos religiosos en la ciudad. Tras un largo proceso, fue coronada en 1961. La corona se prestó en 1968 y se recuperó posteriormente.
Leyenda mercedaria
Así como sucede con el origen de otras vírgenes, como la de Regla en Chipiona, en torno al de la imagen de la Merced, existen varias leyendas. Muchas constan en manuscritos del archivo mercedario de la ciudad. La más popular narra que la fundación del Convento de la Merced en la ciudad de Jerez se realizó sobre terreno donde antes había existido una fábrica de tejas, de la que aún se conservaban el horno donde se cocían ladrillos y tejas. Al intentar derruirlas para hacer los cimientos del convento, se cuenta que dieron con una oquedad con un pequeño nicho donde se encontraba la imagen de la Virgen, ennegrecida por el humo de la fábrica de tejas.
No hay comentarios