Protagoniza tu propia historia de ‘El verano que vivimos’ este 2023 y enamórate de Jerez
Ruta de película
Puedes pasear y visitar los escenarios de la ciudad en los que transcurre esta historia de amor los cuales aún conservan gran parte del señorío y la tradición de finales de los 50 del siglo pasado
'Tour' Jerez de cine: lugares en los que se han rodado películas y series
¿Sabes cuál es una de las calles más fotografiadas de Jerez?

¿Aún no has visto la película ‘El verano que vivimos’? Esta producción dirigida por el carlos Sedes y protagonizada por Blanca Suárez y Javier Rey, se desarrolló en diferentes escenarios de la ciudad de Jerez, entre casas palacio y, sobre todo, viñedos.
En este escenario se inicia una historia de amor basada en hechos reales, entre un arquitecto, Gonzalo, y Lucía, heredera de la bodega familiar a la que no le importa realizar labores en los pagos. La llama entre ambos surge justo poco antes de que la jerezana contraiga matrimonio con Hernán, su prometido, dueño de otras grandes bodegas de la zona. Es éste quien invita a su amigo Gonzalo a venir a Jerez porque quiere que construya una bodega en tiempo récord.
El conjunto monumental de Jerez, su patrimonio artístico, las casas palacio, los cascos de bodega, los viñedos y la industria del vino, en general, son el telón de fondo de la película, ambientada en 1958. Alejandro Sanz y su canción principal para la película ponen la guinda a una historia de amor que enamora, a un escenario, Jerez, del que es difícil no enamorarse y muy propicio para protagonizar grandes historias de amor como la de ‘El verano que vivimos’.
Una ruta de película que enamora
Cierto es que aparecen otros bellos emplazamientos de la provincia de Cádiz como el Faro de Trafalgar, Sin embargo, Jerez fuera es el enclave en torno al cual gira la esencia de la película. Muchos de estos escenarios reales puedes verlos este verano 2023: el casco histórico de Jerez, sus casas palacio, la Catedral donde rodaron la escena de un entierro, los viñedos y las emblemáticas bodegas de González Byass. Todos conservan gran parte del señorío y la tradición de finales de los 50 y principios de los 60 del siglo pasado.
Más allá de Jerez, se puede pasear en torno al Faro de Trafalgar, en Caños de Meca, testigo de la expresión de amor carnal entre los protagonistas; las marismas del Parque de Doñana y las carreras de caballos en la playa de Rota y de Zahora… Puedes conocer y visitar cada uno de estos lugares, disfrutar de un atractivo atardecer al que las personas del sur del sur de Europa están acostumbradas y que impresiona a foráneos, una puesta de sol que sin duda, enamora, ya sea observada desde la Alameda Vieja de Jerez, sus pagos, las mágicas marisms o playas cercanas.
No hay comentarios