En la Semana Santa de Rota procesiona una escultura pionera, un canto a la inclusión

Qué ver

Obra de Jonathan Alonso, vestida por Javier Laynez Fernández.
Obra de Jonathan Alonso, vestida por Javier Laynez Fernández. / Fb: J. Alonso

La Villa de Rota posee numerosos alicientes que la convierten en única. En esta ocasión no nos referimos a su ambiente cosmopolita como consecuencia de acoger una ‘ciudad estadounidense’ en la Base Naval. Tampoco a su pasado mayeto, al protagonismo de las calabazas, ni a las casas que trascalan, ni a los restaurantes de comida extranjera…

Como corresponde, toca hablar de la Semana Santa. En este aspecto Rota también destaca por un aspecto muy especial. De hecho, es pionera en la provincia de Cádiz, en contar con una talla que expresa la inclusividad. En concreto, se trata de la imagen de una niña hebrea con síndrome de Down de un metro de altura, del escultor roteño Jonathan Alonso Niño, realizada en madera de cedro, tallada al completo y policromada al óleo.

La obra, culminada en 2020, es fruto de la iniciativa de un grupo de hermanos de la Hermandad de la Veracruz. Estos manifestaron la intención de completar el conjunto escultórico de La Borriquita con la imagen de una niña con síndrome de Down. De esta manera, se convirtió en la primera hermandad dar visibilidad a este colectivo en Rota en Semana Santa sobre un paso.

Cabe destacar, que la modelo también es vecina de Rota. El escultor escribió Lola, el nombre de la protagonista, en hebreo sobre el broche del pelo. El amarillo y el azul, los colores asociados al Down también son otro guiño más al colectivo.

Niña hebrea con Down, de espaldas.
Niña hebrea con Down, de espaldas. / J. Alonso

De esta talla hablan recientemente en El Correo de Andalucía donde, además, así como de su autor a quien describen como “uno de los iconos de la corriente del realismo contemporáneo, y que se distingue por su brillante capacidad para representar la discapacidad en obras de la Semana Santa”.

Generalmente, la escultura de la niña hebrea, bendecida por el párroco de la iglesia de la O, José Arjona Gil, puede verse en la capilla de San Roque y en la popular cofradía de la Borriquita, que procesiona el Domingo de Ramos.

La del roteño, es la segunda imagen que se realiza con estas características, ya que, en 2014 José Antonio Cabello realizó la primera imagen de un niño hebreo con estos rasgos para la Borriquita de Castro del Río.

El autor

Jonathan Alonso (Rota, 1994), estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Entre sus obras destacan la ‘Virgen de los Sentimientos de Haza del Trigo’, ‘La niña hebrea con síndrome de Down’, de la Hermandad de la Borriquita de su localidad o el ‘San Juan’ de la Hermandad del Amor de Constantina (Sevilla). Por otro lado, ha participado en exposiciones como la de ‘cabeza decapitada de Santo’ en Chicago.

stats