Celebra el puente de Andalucía con esta receta tradicional 'made in Jerez'

Este guiso de patatas tiene un nombre muy particular en Jerez

Papas a lo pobre, papas 'en veranillo' o papas 'a la cochambrosa'

Vive Jerez con Solera y Criaderas este sábado 1 de marzo: ruta turística y cata maridada

Estos son los ingredientes de la receta
Estos son los ingredientes de la receta
Nerea Navarro

01 de marzo 2025 - 07:00

No hay nada mejor que celebrar el Día de Andalucía con un buen guiso tradicional. Y de gastronomía y 'potajes' en Jerez 'van sobrados'. Es por eso que para este puente de Andalucía te damos la idea de una de los guisos jerezanos más populares para que hagas en casa.

Un guiso de patatas 'de toda la vida'. Una receta de muchos hogares que saca de un apuro a cualquier cocinillas en diferentes épocas del año que se ha convertido en una receta que, aunque se sirve en muchas zonas de España, es muy típico en las cocinas jerezanas. Esta es la receta del guiso de papas 'a la cochambrosa'. Y es que aunque en otras localidades vecinas como en Sanlúcar de Barrameda se la apoda como papas 'en veranillo' o papas 'a lo pobre' en Jerez la denominamos de una manera muy especial aunque poco 'glamurosa'.

Un plato sin complicaciones, reconfortante y perfecto cuando es estómago no anda del todo bien. 'Este plato resucita a los muertos', como dirían las abuelas. Junto con el tradicional ajo caliente, es uno de los platos más económicos, fáciles y sencillos del recetario andaluz. Con ingredientes que la mayoría tenemos en casa, se prepara en un 'santiamén' puesto que todos los ingredientes van troceados 'a lo basto' sin importar mucho el tamaño del troceado.

Además, es la base de muchas otras recetas típicas de Jerez, ya que añadiéndole carne o pescado, tendrás otro resultado estupendo.

Ingredientes

  • Un kilo de papas.
  • 1 cebolla grande
  • 2 o 3 dientes de ajos.
  • 2 tomates 'coloraos'.
  • 1 pimiento verde grande.
  • 1 hojita de laurel.
  • Sal y AOVE

Preparación

  1. Pelamos las patatas y las enjuagamos. Importante que las patatas queden enteras pusto que queremos aprovechar el almidón que sueltan al cortarlas para el guiso.
  2. 'Cascamos' las patatas en trozos, no cortándolas, sino introduciendo un poco el cuchíllo y girándolo para que se rompa en trozos grandes. De esta forma aprovecharemos el almidón que tiene la patata para se quede en el caldito y esto hará que esté más espeso.
  3. Troceamos los pimientos, el tomate y la cebolla en trozos irregulares y del tamaño que más nos guste.
  4. Ponemos todos los ingredientes en una olla honda.
  5. Añadimos una cucharada sopera de sal y un buen chorreón de aceite de oliva y un vaso y medio de agua.
  6. Lo ponemos a fuego medio unos 20-30 minutos. Esto dependerá de cuánto tarde la patata en hacerse.
  7. Como toque final, y a gusto de cada persona, se le puede cuajar un huevo.
  8. ¡Y a comer!
stats