La magia de celebrar el día de Santa Cecilia, patrona de la música, en uno de los pueblos más bonitos de Cádiz
Citas otoñales
Agrupación de carnaval, bandas de música y coros rocieros, entre otros, actuarán en el atrio de San Pedro, de Arcos
Qué ver en el pueblo más bonito de la provincia de Cádiz
El curioso nombre del mirador de uno de los pueblos más bonitos de Cádiz
Así es la casa cueva de Encarna en la peña de Arcos

La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era, después de ser torturada por su conversión al cristianismo. Cecilia de Roma es una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana y reconocida universalmente como patrona de la música, de ahí que, estos días los melómanos y aficionados a la música celebren actos por su efeméride.
El Papa que la nombró patrona, dijo que había “demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música”. Algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos. En otras, sin embargo, se la ve, entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano.
Se podría ahondar y teorizar muchísimo más en torno a la figura de Santa Cecilia, pero lo cierto y seguro es que, el maravilloso pueblo de Arcos no será menos. Esta localidad se suma a la fiesta de su patrona y lo hace con una cita espectacular y mágica: el Concierto de santa Cecilia. Tendrá lugar en el Atrio de San Pedro el próximo domingo 26 de noviembre. Comenzará a las 12:00 horas y la entrada es gratuita.
Actuaciones
- Conservatorio Elemental de Música
- Banda de Música ‘Vicente Gómez Zarzuela’
- Coro Rociero de Jédula
- Coral Polifónica Femenina
- Banda de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas
- El Heredero
- Los Remembers (Agrupación de Carnaval)
Escenario
La iglesia de San Pedro de Arcos representa uno de los grandes exponentes de la arquitectura religiosa de finales del gótico de la provincia de Cádiz. Posee una sola nave de planta rectangular, a la que se le adosan seis capillas laterales, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de acceso a la nave del templo. En su interior conserva elementos del gótico original, elementos renacentistas y, sobre todo, barrocos.
También te puede interesar
Lo último