¿Sabes por qué a la Hermandad del Transporte se le conoce por ese nombre?

Esta cofradía jerezana realizó su estación de penitencia en el día de ayer, Domingo de Ramos

Si no conoces el origen de su nombre, aquí te lo contamos

Una de las imágenes más antiguas de Andalucía está en Jerez y sale cada Lunes Santo en Semana Santa

El Señor del Consuelo de la Hermandad del Transporte
El Señor del Consuelo de la Hermandad del Transporte / Diario de Jerez / Miguel Ángel González

En 1952 aparece en Jerez esta conocida hermandad que reúne gran cantida de devotos y cofrades cada Domingo de Ramos a las puertas de la Basílica de la Merced. Esta Real, Fervorosa, Piadosa y Mercedaria Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia y San Cristóbal Mártir es conocida popularmente como la Hermandad del Transporte.

Pero, ¿has pensado por qué? Pues bien, la fundación de esta conocida hermandad jerezana surge en el año 1952 entre el gremio de los transportistas jerezanos, por ello es conocida como la Hermandad del Transporte. No fue hasta el Domingo de Ramos de 1955 cuando realiza su primera salida procesional. En esta primera ocasión, tan solo procesionó el paso de misterio, en el que se representa el Pasaje de la Pasión en que Jesucristo es rechazado por el Rey Herodes.

'Día del Camión' y la Hermandad del Transporte

Por aquellos entonces, en Jerez se celebraba el ‘Día del Camión’. Una jornada en la que los transportistas jerezanos hacían procesionar a San Cristóbal en dicho vehículo, mientras un sacerdote colocado encima del mismo, bendecía a otros que pasaban por delante del Patrón. En la actualidad, se celebra el día del ‘Volante de Oro de San Cristóbal’, donde cada año se le entrega una insignia de oro en forma de volante a las empresas más relevantes dedicadas al transporte.

stats