Una de las imágenes más antiguas de Andalucía está en Jerez y sale cada Lunes Santo en Semana Santa
Esta es una de las imágenes cristíferas que procesiona en la Semana Santa de Jerez
La talla más antigua de la Semana Santa jerezana pertenece a una hermandad fundada en 1946
El mítico bar 'Los Tres Reyes' volverá a abrir sus puertas este fin de semana

¿Sabes cuál es la talla más antigua que procesiona en la Semana Santa de Jerez? La imagen más antigua de Jerez pertenece a una hermandad fundada en 1946 y es la imagen titular de la Santísima Iglesia Catedral. Este es, el Cristo de la Viga.
El Santísimo Cristo de la Viga es una talla de nogal. Una imagen anónima de imaginería gótica que, según diferentes estudios, situan su realización en el siglo XV o principios del XVI. Incluso hay otros que antes. Un crucificado que fue restaurado a finales del año 2000 por Enrique Ortega y que representa a Cristo crucificado en el momento de su muerte que convulsiona de dolor y le pregunta al Padre: "Esto es, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?".
Según los últimos estudios, esta talla de Jerez proviene de escuela sevillana o castellana, lo que la convierte en uno de los crucificados más antiguos de Andalucía. El Cristo de la Viga procesiona cada Lunes Santo desde el año 1926, aunque no tendrá cofradía propia hasta el año 1946.
A finales del siglo XVII se organizó una cofradía para rendir cultos a ésta imagen, y su salida se dieron siempre en ocasiones muy especiales, en momentos de sequía o epidemias.
¿Por qué se llama Cristo 'de la Viga'?
Su nombre, concretamente, proviene de la forma en la que se encontró este crucificado. Mientras se estaba construyendo la primitiva Iglesia del Salvador, hoy día conocida como La Catedral del Jerez, la imagen fue encontrada por unos obreros sobre una viga en la zona más alta del templo. Desde entonces, jerezanos y amantes de la Semana Santa de Andalucía conocen a este crucificado como Cristo de la Viga.
También te puede interesar