El mapa que muestra los lugares más extraños del mundo: estos son los de Jerez

Atlas Obscura, la guía que cataloga las maravillas ocultas del mundo, destaca puntos del planeta inusuales

Esta guía internacional cubre una variedad de temas, incluidos historia, ciencia, comida y lugares desconocidos

El palacio Riquelme podría ser una casa encantada

Esta es la fachada de González Byass de Jerez
Esta es la fachada de González Byass de Jerez
Nerea Navarro

29 de enero 2025 - 07:00

La campiña jerezana cuenta con innumerables sitios de gran relevancia histórica y arquitectónica que forman parte de grandes iconos turísticos de la ciudad de Jerez. Estos se han convertido en seña de identidad de la ciudad al iguales que muchas de las historias que aguardan los grandes y famosos 'palacetes' o 'casas palacio' de Jerez. Lugares como la Catedral, el Alcázar, la Iglesia de San Miguel o las Bodegas Gonzalez Byass son algunos de los más famosos. Pero también están las diferentes plazas y museos que le dan vida a la ciudad, entre otros muchos puntos para visitar en la ciudad. De todos estos lugares hay algunos, sin embargo, que guardan leyendas curiosas o que esconden alguna particularidad que los convierte en sitios algo peculiares.

Este fenómeno, que no solo sucede en Jerez, despierta alrededor de todo el mundo la curiosidad de muchas personas a las que les gusta visitar aquellos lugares más misteriosos cuando viajan. Por este motivo, la web Atlas Obscura ha elaborado un mapa mundial en el que recoge todos los puntos de cada uno de los sitios del mundo que son extraños o que, incluso, tienen algún rasgo escalofriante. En Jerez son dos los puntos que destaca la guía Atlas Obscura.

Los ratones de González Byass

Esta web lo define como 'los ratones bebedores de Tío Pepe' donde apuntan que todos los días se ofrece una bebida de cortesía a los roedores residentes en la bodega. Según cuenta la historia, uno de los trabajadores de la reconocida bodega tenía debilidad por los huéspedes, a menudo indeseados. Le parecía injusto que él pudiera beber todo el Jerez que quisiera mientras que los ratones no. Para solucionarlo, construyó una pequeña escalera que conducía hasta un vaso lleno de vino de Jerez. De esta manera, los ratones podían saciarse sin que él tuviera que compartir su bebida con los roedores.

Una segunda historia, no tan divertida, sugiere que el Jerez se colocaba en el suelo para que los ratones no mordisquearan los barriles de solera. Esta tradición continúa y todos los días se coloca un pequeño vaso de jerez en el suelo con una pequeña escalera que permite a los ratones acceder a su manjar.

Los ratones de González Byass bebiendo un Jerez
Los ratones de González Byass bebiendo un Jerez

La Cámara Oscura del Alcázar de Jerez

Esta guía define esta particularidad del Alcázar de Jerez como "una experiencia emocionante". Aprovechando que el Alcázar se construyó en el punto más alto de la ciudad y que su torre es el punto más alto de este palacio árabe, se instaló en lo más alto de la torre un sistema formado por dos lentes y un gran espejo periscópico. Este artilugio óptico, llamado Cámara Oscura, se controla desde abajo y proyecta imágenes en directo de la ciudad de Jerez sobre una gran mesa parabólica en torno a la cual se reúne la gente.

Esta es la Cámara Oscura del Alcázar de Jerez
Esta es la Cámara Oscura del Alcázar de Jerez
stats