Palabras y expresiones únicas que sólo oirás en Jerez

Curiosidades

En Jerez se canta, se vive, se siente y se habla diferente

'Tate al pesqui' de estas palabras y expresiones para entender todo lo que se dice en esta ciudad

'Claro que soy de Trebujena': El original vídeo de 50 segundos que tienes que ver

Una terraza llena de gente en la zona de Hipercor.
Una terraza llena de gente en la zona de Hipercor. / MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ
Redacción

26 de junio 2024 - 06:01

El habla de Jerez da para una trilogía de libros. Algunas expresiones son derivaciones de palabra castellanas, otras del ámbito bodeguero aplicadas al día a día, e incluso de establecimientos ya inexistentes con cuyos nombres se continúa denominando a los actuales ubicados en el mismo lugar.

Hay jerezanos y jerezanas que aún se refieren al Pryca, Simago o Continente (corresponden al Carrefour Norte, Carrefour de calle Doña Blanca y de Carrefour sur, respectivamente), por ejemplo, algo que los muy jóvenes o foráneos no adivinarían nunca. Pero, además de estas palabras, te ofrecemos un listado de expresiones y vocablos correspondiente al habla jerezano coloquial que se oye en las calles de la ciudad.

Glosario básico del jerezano hablado

'A JUI'. Cuando se pone fin a una jornada de fiesta o tarea.

'AJILAO'. Así acaba el estómago de una persona tras una gran fiesta o días en los cuales se atiborra de todo lo comestible y bebible que se le pone al alcance.

'ARRUMBAO'. Palabra del argot bodeguero que en este caso se refiere a personas u objetos que están para el arrastre, pues precisamente esto último es lo que hacen los arrumbadores con los toneles: arrastrarlos.

'CAMBALLÁ'. Pasos que una persona da de un lado a otro que denotan falta de equilibrio.

'CARAJOTE'. Dependiendo del tono y las palabras que lo acompañen, puede ser amistoso -'Qué pasa carajote'- o una forma coloquial de llamar 'tonto' o 'bobo' a alguien.

‘DE PESCUE’. Dícese de los quienes no paran de comer y beber, pero no hacen amago de sacar la cartera y pagar.

'ENGOÑIPAO' o 'ENGOLLIPAO'. Cuando se come con ansia sin una bebida para digerir la comida.

'ESNORTAO'. Dícese de aquella persona desorientada o que no está pendiente de un asunto.

'PECHÁ'. Gran cantidad de algo. Sinónimo de panzada.  

'OMPARE'. Colega en el habla en jerezana.

'TATE ALPESQUI'. Expresión que le suelta un colega a otro para que esté pendiente o vigilante.  

‘ZENTRAÑA’. Derivado de entrañas. Forma cariñosa con la que algunos se refieren a un allegado o conocido.

Portada de 'El habla de Jerez', de Juan de la Plata.
Portada de 'El habla de Jerez', de Juan de la Plata.

Si quieres saber más en profundida sobre este asunto os recomendamos el libro 'El habla de Jerez'. En esta obra Juan de la Plata recoge el vocabulario jerezano enriquecido con nuevos modismos, frases y dichos populares y, por primera vez, voces, dichos y frases hechas del habla de Jerez de la Frontera.

stats