Este es uno pueblos de Cádiz más baratos y cercanos al circuito en los que poder hospedarte este fin de semana

Arcos de la Frontera (Cádiz)
Arcos de la Frontera (Cádiz)

Arcos de la Frontera es uno de los pueblos de la Sierra de Cádiz más cercanos al Circuito de Jerez. A tan solo 17 minutos, podrás hospedarte si buscas más "tranquilidad" tras una jornada de ambiente motero y gas. Además, es una opción "más barata" a diferencia de buscar un sitio en plena ciudad de Jerez donde ya está todo overbooking.

Si haces una búsqueda en Booking, encontrarás diferentes apartamentos donde el fin de semana te costará 340 euros. "Para el fin de semana que es, es un precio razonable. He intentado buscar en Jerez y es una brutalidad", comentan algunos visitantes en redes sociales.

¿Qué ver en Arcos?

El origen de su nombre, Arcos de la Frontera, viene de la época romana, Arx-Arcis, que significa fortaleza en altura, como puede verse desde las carreteras que llevan a su localización. O la típica vista panorámica de postal de Arcos.

A escasos 30 minutos en coche de Jerez, se encuentra este pueblo gaditano que inicia la Ruta de Los Pueblos Blancos cuando se empieza a recorrer desde la propia provincia de Cádiz y que es considerado una de las joyas de Andalucía. Sus casitas blancas, sus cuestas y sus enclaves turísticos lo hacen cada día más especial. Un pueblo con encanto y el pueblo blanco de montaña más auténtico.

Cuesta de Belén

La Cuesta de Belén es una de las calles más famosas del pueblo gaditano. Su adoquinado deja ver el paso del tiempo y toda la historia que contiene la ciudad. En esta calle encontrarás las casas más antiguas de Arcos de la Frontera, como por ejemplo la Casa Palacio del Conde del Águila, del siglo XV.

Basílica Menor de Santa María de la Asunción

Si pasas por la calle Dean Espinosa llegarás a uno de los lugares imprescindibles si visitas Arcos, la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, considerada como uno de los pilares religiosos más importantes de este pueblo blanco,

Callejón de las Monjas

El Callejón de las Monjas, es otra de las calles principales de Arcos de la Frontera. Una estrecha calle en la que encontrarás diferentes casas de estilo mudéjar.

Plaza del Cabildo

Esta plaza es el corazón del Casco Histórico. Aquí se encuentra el consistorio, que data del siglo XVII y el actual Parador de Arcos de la Frontera, desde el que podrás ver unas vistas preciosas del pueblo, el Río Guadalete y sus alrededores. En esta conocida plaza se encuentra también el Mirador Plaza del Cabildo, donde podrás contemplar las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Es cierto que si en vez de Mirador Plaza del Cabildo decimos el 'balcón del coño', seguramente ya te suene. Popularmente se le conoce de esta forma tan característica porque todo el que visita Arcos de la Frontera y se asoma dice "Coño, que alto está esto" o "Coño, que vistas".

Castillo de los Duques de Arcos

Es una estructura de origen medieval desde la que se puede observar todo el paisaje de Arcos de la Frontera. Sin duda un lugar estratégico para hacer fotografías de postal.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia es, sin duda alguna, una de las fotos más conocidas de Arcos. Un lugar emblemático y muy conocido por todos los que buscan 'Arcos' en cualquier buscador de Internet. Su origen se remonta al siglo XVI y es un claro ejemplo de la arquitectura barroca andaluza.

Mirador de Abades

Una de las zonas más 'posteables'. Encontrarás un arco con azulejos en los que está escrito 'Bésame en este arco', una de las iniciativas que se han llevado a cabo por parte de los Ayuntamientos y Oficinas de Turismo de los diferentes municipios y localidades, sobre todo de Andalucía. Este arco, te llevará al Mirador de Abades, a través del cual podrás contemplar las vistas de la Sierra de Grazalema, el río que custodia al municipio y los alrededores de este pueblo blanco.

stats