Una receta de la antigua Roma que se come en Cádiz

Las albóndigas, uno de los platos tradicionales de Andalucía de origen romano

En la actualidad podemos encontrar cientos de recetas de este plato estrella

¿Sabes por qué la calle Taxdirt de Jerez es conocida como 'la calle de la Sangre'?

Un plato de albóndigas de choco
Un plato de albóndigas de choco

Bien es sabido por todos que todavía en Andalucía conservamos muchas huellas de la Antigua Roma. Miles y miles años de historia que han convertido a Al-Ándalus en todo un lugar para recordar. Y esto ocurre también en algunas recetas de la gastronomía que hoy degustamos en nuestras casas y en los diferentes restaurantes que le dan vida a la ciudad.

¿Alguna vez has pensado de dónde vienen las 'albóndigas'? Un plato de cocina tradicional 'de casa' que hemos visto hacer una y mil veces a nuestras madres y abuelas y que, en función de los ingredientes o salas que se utilicen, se pueden crear infinidades de clases diferentes. Una receta que triunfa entre mayores y pequeños.

Pues bien, esta receta tiene más de dos mil años de historia y han pasado por toda una renovación gastronómica. Cuenta la leyenda que fue en la Antigua Roma donde surgió esta receta de 'aprovechamiento de la carne' en sabrosas bolas. Aunque no fue hasta la llegada de los musulmanes quienes dieron a conocer este alimento tal cual lo conocemos hoy día y fue durante el Califato de Córdoba cuando este alimento se popularizó por toda la península ibérica.

Pero ¿y las conocidas albóndigas de choco? En la época medieval, la receta de las albóndigas incorporó una novedad. Ya no solo se elaboraban con carne, sino también con pescado. Y aquí, Cádiz tiene mucho que ver. 

Baelo Claudia y la receta de Garum Romano

La provincia de Cádiz cuenta con una auténtica joya. Nos desplazamos hasta Bolonia y a orillas del Atlántico se encuentra el conjunto arqueológico más famoso de la provincia, Baelo Claudia, una ciudad fundada por los romanos sobre unas ruinas fenicias allá por el siglo II a. C que es considerada una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conoce hoy en el mundo.

¿Cuáles fueron las grandes fuentes de riqueza de la época? La pesca, la industria de la salazón y la fabricación del garum. El garum se obtenía de la fermentación de las víceras de pescado y era considerado por los habitantes de la Antigua Roma como un alimento afrodisiaco a los que solo tenían acceso las clases altas y más poderosas del Imperio. Esta salsa de pescado romana se acompañaba como condimento o para acompañar a la mayor parte de comidas que se servian en la época.

stats