Este sendero entre Rota y Chipiona lo tiene todo: vegetación, mar, monumentos, museos y un faro de récord
Turismo Activo
Su dificultad es baja y comienza en el complejo de Costa Ballena
La leyenda de Costa Ballena y el origen de este paraje turístico de alta calidad
El 'barco del arroz': no está perdido, encalló frente a las costas de Sanlúcar y Chipiona
Chipiona: qué visitar en la tierra del moscatel y de Rocío Jurado

En esta ocasión, para comenzar parte de Costa Ballena, construido sobre unos terrenos adquiridos a la familia de Orleans y Borbó, una finca de 4.000.000 metros cuadrados en la Costa de la Luz, entre Rota y Chipiona.
Tres, dos, uno…
Comienza en las inmediaciones del complejo. Pronto pasarás a caminar sobre unos puentes de madera que llegan a la playa. Anda unos metros sobre la fina arena hasta sobrepasar el arroyuelo del Barrancón 2,6 kilómetros. De nuevo te adentras en zona de servidumbre de tránsito y de protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Ahora la ruta discurre por pasarelas de maderas que permiten el tránsito longitudinal del litoral, recorriendo espacios de elevado valor ambiental y paisajístico.
La infraestructura diseñada, trata de compatibilizar el uso público con la regeneración y protección del ecosistema natural de las playas de la Laguna y las Tres Piedras.
En el camino hallarás el Centro de Interpretación El Camaleón. Continuarás por la localidad de Chipiona hasta el Santuario y Monasterio de Nuestra Señora de Regla, lugar, que basa gran parte de su prestigio y devoción en la antigüedad de la imagen de la virgen que venera, cuya onomástica se celebra el 8 de septiembre.
Posteriormente te diriges al Faro de Chipiona observar una sensacional la panorámica del Atlántico. Este faro visitable de forma concertada, tiene 72 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta su lámpara tendrías que subir 344 escalones.
Emprende el regreso, pasando por el espigón y caminamos por la orilla de la playa, descalzos sin prisas disfrutando del día. Llegarás a una zona de playa donde se hallan Los Corrales de Pesca. Son un sistema de pesca tradicional de origen romano.
Si las condiciones meteorológicas lo permitiesen, sería ideal culminar este vistoso sendero con un reconfortante baño en esta agua recomendadas por su alto contenido en Yodo.
Ficha técnica
Distancia: 16,5 km. Circular
Dificultad: baja
Permisos: no
También te puede interesar
Lo último