Vuelve el Jardín de las Piletas, una zona verde e histórica de Sanlúcar: horario de visitas

El conocido Jardín de las Piletas de Sanlúcar de Barrameda ya se puede visitar

Su rehabilitación, tras 20 años de abandono, han respetado el valor histórico del enclave

Estas calles del centro de Jerez son las más bonitas cuando llega la primavera

Jardín de las Piletas (Sanlúcar de Barrameda)
Jardín de las Piletas (Sanlúcar de Barrameda)
Nerea Navarro

29 de marzo 2025 - 07:00

Sanlúcar de Barrameda es una localidad muy especial. Especial por todas sus artitas. Su gastronomía, su comodidad para vivir, enclaves naturales únicos, una importante herencia histórica, rico patrimonio cultural y artístico y diferentes escenarios que parecen sacados de un cuento.

A la mayoría de los visitantes les encanta las playas sanluqueñas, las carreras de caballos únicas en el mundo, la buena gastronomía, así como las bodegas, los edificios religiosos, el Palacio de Medina Celi, El Castillo las casas de los cargadores de Indias y las vistas al Coto de Doñana. Pero desde el pasado mes de febrero la localidad sanluqueña cuenta nuevamente con un espacio histórico único del siglo XIX, el Jardín de las Piletas, que tras dos décadas de abandono, vuelve a abrir sus puertas.

El conocido jardín ha contado con numerosas tareas de restauración: redes de saneamiento, riego y electricidad, así como la renovación de solerías, bordillos y jardineras. También se ha repuesto el albero y se ha acondicionado el tollo anexo al jardín. Para reforzar la seguridad y evitar actos vandálicos, se ha instalado un sistema de videovigilancia y una valla perimetral de madera en los accesos.

Historia del Jardín de las Piletas

Sanlúcar, además posee un rincón maravilloso. Se trata del Jardín de las Piletas, el cual data nada más y nada menos que de principios del siglo XIX. Las Piletas tiene un manantial muy caudaloso y con propiedades curativas que lo hacen famoso si bien toma mayor relevancia en el XIX. Por Real Orden, en 1903 se declaró de "Utilidad Pública" el agua de Las Piletas. Es uno de los pocos jardines históricos que se conservan en la zona.

La historia de este parque narra la gran aportación del duque de Osuna en 1809: la formación del paseo y glorieta central de Las Piletas. A él también se le deben las estatuas de Hipócrates, Galeno y La Fama, que se encuentran en ese lugar.

Es reseñable por el descubrimiento del Pozo de Escolapio por parte del Faustino Míguez en 1862, la explotación de las aguas por parte de Torcuato Luca de Tena o la declaración de Utilidad Pública del agua de Las Piletas por Real Orden en 1903.

De su belleza y bondades se hicieron eco en diferentes obras literarias y escritos. Tomás de Iriarte, famoso escritor español, fue el primero que mencionar las aguas de este hermoso paisaje. Es un rincón especial tanto para los sanluqueños como para los veraneantes que durante años pudieron disfrutar de este enclave y de los beneficios de sus aguas, que llegaron a numerosas personas que se hallaban en delicado estado de salud.

Horario de visitas

El Jardín de las Piletas se podrá visitar de lunes a domingo en horario de 10:00 a 18:30 horas.

stats