Nano de Jerez presenta el disco ‘Recuerdos de mi fragua’

XXVI Festival de Jerez

El compacto forma parte de la colección ‘Flamenco y Universidad’ que dirige Rafael Infante

Un momento de la presentación del disco.
Un momento de la presentación del disco. / Manuel Aranda

La Bodega San Ginés ha acogido la presentación de un nuevo número de la serie ‘Flamenco y Universidad’, el número 66, que dirige el jerezano Rafael Infante y que tiene como protagonista a Cayetano Fernández ‘Nano de Jerez’.

‘Recuerdos de mi fragua’, como se titula este nuevo ejemplar, recopila 12 cantes del artista jerezano a lo largo de su dilatada carrera. El compacto, cuya portada es una obra del artista Antonio Parrilla, se complementa con un poema de Paco Bichero al que ha puesto voz Pepe Marín.

Al acto de presentación acudieron el propio Nano de Jerez, acompañado por Rafael Infante, Antonio Parrilla, Pepe Marín y Pedro Carabante, autor de la semblanza que se ha incluido en el trabajo, además de Francisco Camas y otros miembros de la política local como Manuel Méndez.

Rafael Infante resaltó el papel de Nano de Jerez y su aportación al mundo del flamenco, mientras que el artista Antonio Parrilla se refirió, al hablar de la obra que preside la portada, a “Tío Juane, al que he querido representar en un planeta transmitiendo su alegría”.

Pepe Marín, por su parte, destacó la importancia de la colección ‘Flamenco y Universidad’, a su juicio “lo mejor que se ha hecho de flamenco junto a la colección de villancicos que hizo la Caja de Ahorros de Jerez”.

Nano de Jerez, cantando por bulerías
Nano de Jerez, cantando por bulerías

Por último, Pedro Carabante, que también realizó en su día la semblanza del disco de Tío Juane y del que grabó para la colección su hijo Manuel Fernández ‘El Gordo’, reclamó para Nano de Jerez “más protagonismo en Jerez porque es un artista que lleva cincuenta o setenta años llevando la bandera de Jerez y sin embargo no ha venido al Festival. Desde aquí pido a todos que se acuerden de él porque es uno de los grandes artistas que aún nos quedan”.

El protagonista de la jornada, Nano de Jerez, agradeció “el cariño que se me ha dado por parte de Rafael Infante y toda la gente que ha hecho posible este disco”, al tiempo que dio las gracias “a todos los amigos que han venido, incluso desde fuera de Jerez, a esta presentación”.

El cantaor, fiel a su filosofía, no quiso cerrar el acto sin aportar su granito de arena, por lo que, acompañado por la guitarra de Ismael Heredia y las palmas de su cuñado y su sobrino Pedro Garrido ‘Niño de la Fragua’, entonó varias letras por bulerías de la tierra que el público agradeció.

Un disco completo y en directo

Este número 66 de la colección ‘Flamenco y Universidad’ se abre con la voz del Tío Juane y sus cantes de fragua, a los que responden, en otro tema, una tanda de tonás interpretadas por el patricarca de los Fernández, Nano y El Gordo.

El resto de las grabaciones corresponden a actuaciones en directo comprendidas entre 1977 y 1992, con especial protagonismo para siete de ellas, que pertenecen al año 1982.

De este último año destacan tres bulerías, un cante por tientos-tangos, unos fandangos, una soleá y una bulería por soleá, mientras que de 1990 y de 1992 hay dos bulerías, además la seguiriya cedida por Warner Music que data de 1977.

Dentro del compacto encontramos hasta cuatro guitarristas, entre los que están Pedro Peña, Moraíto Chico, Félix de Utrera y Parrilla de Jerez.

En los próximos meses, tal y como adelantó ayer Rafael Infante, saldrá a luz un nuevo ejemplar de esta colección, el doble compacto dedicado a Sernita de Jerez con motivo de su centenario.

stats