Horario e itinerario de la hermandad del Perdón en la Semana Santa de Jerez 2023

Domingo de Ramos

La cofradía no presenta cambios para su salida procesional de este año, tras los estrenos de Dimas y Gestas en 2022

Galería gráfica: El Perdón en el Domingo de Ramos 2022

El misterio del Perdón en su salida de 2022
El misterio del Perdón en su salida de 2022 / Manuel Aranda

La Hermandad del Perdón, con sede canónica en la Ermita de Guía, mantendrá su horario e itinerario durante el Domingo de Ramos sin realizar cambios significativos. Pese a que la hermandad solicitó un posible cambio de recorrido para dejar de lado las calles Porvera y San Juan de Dios, este año mantendrán su itinerario. Además, el Santísimo Cristo del Perdón volverá a estar acompañado por la imagen de los ladrones, San Dimas y Gestas.

Horarios e itinerarios

SALIDA: 16:40

Palquillo: Cruz 18:50 Último paso 19:15

Plaza Asunción: Cruz 20:10 Último paso 20:35

Catedral: Cruz 20:45 Último paso 21:10

Fuera Catedral: Cruz 20:55 Último paso 21:20

ENTRADA: 22.55

Itinerario: Pasaje del Santísimo Cristo del Perdón, Ermita de Guía, Calzada del Arroyo, Arco del Arroyo, Plaza del Arroyo, José Luis Díez, Padre Luis Bellido, Plaza Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Porvera, San Juan de Dios, San Juan Grande, Plaza del Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo, Arco del Arroyo, Calzada del Arroyo, Ermita de Guía, Pasaje del Santísimo Cristo del Perdón.

Música

Misterio: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de Los Remedios de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).

Palio: Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija (Sevilla)

Imágenes

La imagen del Santísimo Cristo del Perdón es obra de Francisco Pinto Berraquero. Pinto quiso reflejar en esta imagen una fusión de estilos con el fin de enriquecer a la Semana Santa Jerezana con un Cristo de estilo contemporáneo y modernista. El Cristo del Perdón representa el momento de la pasión en que Nuestro Señor Jesucristo conversa con el buen ladrón y le dice: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”.

La imagen de María Santísima del Perpetuo Socorro es de autoría anónima, atribuida al escultor italiano afincado en Jerez Jacome Baccaro, que fue realizada posiblemente a finales del siglo XVII. Llegó a la Hermandad del Perdón en el año 1975 por mediación de su director espiritual y deán de la Santa Iglesia Catedral, Monseñor José Luís Repetto Betes, ya que esta imagen se encontraba en los salones de la Catedral, tras unas paredes que fueron derrumbadas y ocultaban un vestíbulo donde se hallaba esta bendita imagen María Santísima.

Paso

El paso del Cristo del Perdón fue realizado por el escultor sevillano Antonio Martín. Fue estrenado en el año 1992. Es de estilo barroco y de madera tallada resaltándose así las cartelas en donde hay representaciones de momentos de la vida de Jesús así como figuran también los Padres de la Iglesia.

El paso de palio fue realizado por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos. Realizó su primer desfile procesional en la Madrugada del año 2002, siendo así la primera vez que María Santísima del Perpetuo Socorro procesionaba bajo palio. Los bordados del palio se están realizando en los talleres de Fernando Calderón. El exorno floral actual es de rosas color champán, que con muy buen gusto coloca Pablo Espejo.

Estrenos

No hay estrenos para este Domingo de Ramos

Capataz

Capataz del paso del Crucificado: Juan Jesús Castañeda Pérez

Capataz del palio: Francisco Javier Franco Caro

Número de penitentes

180 nazarenos, de cara al 2023 se espera que la cifra aumente en un 0.5%

Detalles destacados

La Hermandad del Perdón no contará este año con el tradicional acompañamiento de la Asociación de Nuestra Señora del Rosario del Beaterio ni portarán su banderín tras su disolución como asociación.

stats