Presentado el cartel del Vía Crucis de las hermandades 2021

Cofradías

Una gran obra del fotógrafo Javier Romero Díaz que fue muy bien recibido por los cofrades asistentes

Momento de la presentación del cartel del Vía Crucis.
Momento de la presentación del cartel del Vía Crucis. / Pascual

Jerez/Este sábado 13 de febrero se han presentado en la Catedral de Jerez el cartel que anunciará el Vía Crucis de las hermandades que forma parte del calendario de la Cuaresma de todos los años y que este de 2021 tendrá lugar el próximo día 15 de marzo en este mismo templo, sede episcopal de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Un Vía Crucis que será presidio por el Santísimo Cristo de la Viga,Santísimo Cristo de la Viga titular de la hermandad del Lunes Santo.

El acto, que estuvo presentado por Juan Luis Vázquez, cofrade de la Viga y hermano mayor de la hermandad del Consuelo, contó con la música del organista de la Catedral, Ángel Hortas así como la presencia del delegado de Hermandades y Cofradías, Joaquín Perea Montilla, el presidente del consejo, Dionisio Díaz, junto con miembros del consejo local de la Unión de Hermandades, cofrades de la Viga, la junta de gobierno de la cofradía que encabeza José de la Herrán y los hermanos mayores junto con al sacerdote Manuel Lozano Jiménez, director espiritual de la Viga y mayordomo del primer templo diocesano.

El magnífico cartel que anunciará el Vía Crucis es obra del fotógrafo jerezano Javier Romero Díaz. Una recreación fotográfica de gran calidad en la que sobresale la figura del crucificado de la Viga visto de arriba hacía abajo con dos filas de cirios y un ambiente cargado de humo. En esta gran obra, Romero Díaz ha querido reflejar la figura del Cristo en la cruz en medio de la pandemia que estamos viviendo junto a algunas alegorías y guiños a la hermandad del Lunes Santo. Sin duda que se trata de un cartel anunciador.

Además, también se presentó el diseño y dibujo que servirá de portada del libreto del texto del Vía Crucis, obra de José Miguel González Morales y texto del sacerdote Ángel Pérez del Yelmo. El texto de este Vía Crucis está especialmente escrito bajo la forma de una piadosa oración en tiempos de pandemia y sigue el patrón del de San Juan Pablo II al tener quince estaciones.

Como todos los años la oración será acompañada de la música, este año de manos del organista titular de la Santa Iglesia Catedral, Ángel Hortas y de la soprano Carolina de Alba.

Una vez más en comunión con la Delegación Diocesana de Salud serán colocados carteles con códigos QR en los hospitales, además de llevarle libretos físicos a los capellanes y así repartirlos entre los enfermos que deseen rezarlo. Este año, por las especiales circunstancias que vivimos será rezado tras el Vía Crucis la oración a la Virgen de la Salud que ha realizado el Papa Francisco.

Cartel del Vía Crucis de las hermandades, obra de Javier Romero Díaz.
Cartel del Vía Crucis de las hermandades, obra de Javier Romero Díaz.

Breves

Sagrada Mortaja

La hermandad de la Sagrada Mortaja no realizará el próximo Miércoles de Ceniza el tradicional Besapiés a Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrada Mortaja. La Hermandad, en colaboración con el director espiritual, el padre fray Raúl Sánchez Flores, ha preparado una jornada eclesial y eucarística en nuestra Sede Canónica de la iglesia conventual de los padres menores Capuchinos. Después de la misa de las 9 horas, se realizará la exposición del Santísimo hasta las 17 horas. En ese periodo de tiempo, se realizará un turno de vela.

Vera Cruz

La cofradía de la Vera Cruz anuncia que sus cultos darán comienzo el próximo Miércoles de Ceniza día 17 de febrero. Darán comienzo a las 20 horas y serán predicados por el sacerdote Francisco Párraga García en San Juan de los Caballeros. El domingo día 21 de febrero, a las 12:00 horas, la cofradía del Jueves Santo celebrará la Función Principal de Instituto.

Cinco Llagas

La hermanad de las Cinco Llagas aplaza las funciones de veneración a sus titulares hasta el Jueves Santo, jornada en la que se podrá venerar al Señor de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza. Por tanto, la jornada del Miércoles de Ceniza así como la del primer domingo de Cuaresma quedan suspendidas las tradicionales funciones a estas imágenes.

Santo Crucifijo

La hermandad del Santo Crucifijo de la Salud celebrará desde el martes día 23 de febrero hasta el sábado día 27 su quinario de reglas, dando comienzo todos los días a las 19,30 horas, con el rezo del Santo Rosario, ejercicio del Quinario y a continuación la misa. La función principal de instituto se celebrará el domingo 28 de febrero a las 13 horas. Las ceremonias de veneración de sus imágenes están previstas para el día 21 de marzo para María Santísima de la Encarnación y el viernes 26 de marzo para el Santo Crucifijo de la Salud durante toda la jornada.

Oración en el Huerto

La hermandad de la Oración en el Huerto celebrará desde el día 16 al 20 de marzo su quinario. El domingo día 21 tendrá lugar la función principal de Instituto en Santo Domingo, siempre y cuando las circunstancias lo permitan. Del mismo modo, la veneración a los Titulares será en la Semana Santa para contribuir con aquello a lo que exhorta el administrador diocesano, Federico Mantaras.

stats