La Sagrada Lanzada celebra en la Catedral de Jerez sus 75 años de vida

Cofradías

La hermandad carmelitana culmina la celebración de esta efeméride con el traslado de hoy a la Catedral y la vuelta al Carmen mañana en procesión extraordinaria

El curioso origen del Santísimo Cristo de la Lanzada de Jerez y su hermandad

El Cristo de la Sagrada Lanzada en el Carmen con el paso de misterio de fondo.
El Cristo de la Sagrada Lanzada en el Carmen con el paso de misterio de fondo. / Miguel Ángel González
Manuel Sotelino

07 de junio 2024 - 05:00

Jerez/La basílica de Nuestra Señora del Carmen ha estado con un importante ajetreo durante estos últimos días. No es Semana Santa ni esta próximo el Jueves Santo. Sin embargo, el precioso barco que tallara Manuel Guzmán Bejarano para la hermandad de la Sagrada Lanzada está preparado en la nave de la epístola. Con faldones y cera blanca en las tulipas de guardabrisa. Sobre el canasto, un suelo nuevo imitando al monte Calvario. “Este suelo nos servirá para las salidas del Jueves Santo. Era un proyecto que queríamos hacer en el paso y aprovechando la celebración de los setenta y cinco años se ha podido llevar a cabo”, comenta Alberto Luis Mena Morales, hermano mayor de la corporación con sede en el Carmen. “Hemos querido darle un aire distinto al paso con los faldones y la cera blanca que nunca la ha llevado. Además, el paso estrenará dos cartelas de plata en el canasto que, poco a poco, se irán completando”, afirma el hermano mayor.

Ciertamente los cofrades de la Sagrada Lanzada llevan un año celebrando este aniversario. “Ya en la anterior junta de Manuel Jesús Lledó se creó una comisión para ir estudiando la celebración. La hermandad no pudo celebrar ni los veinticinco años ni el medio siglo de vida. Así que ahora tocaba e intentar que fuera por todo lo alto”, asegura Alberto Luis Mena.

Desde la cruz de guía hasta el final del cortejo que irá y volverá a la Catedral, hoy viernes la ida y mañana sábado tras la misa estacional, se cumplimentan los estrenos. Por un lado, un lábaro conmemorativo de los setenta y cinco “o bandera de los estudiantes con los colores de las facultades de Ciencias Sociales y Comunicación, que fueron las dos fundadoras de la hermandad, naranja y celeste. Las potencias del Santísimo Cristo de Cristo, obra de Alesco, donación de un grupo de hermanos, las cantoneras de plata así como el inri que llevará la cruz”, asegura Mena. La cruz de guía se recupera la primera que salió en la hermandad desde 1949 hasta el año 1958, regalo que hiciera Enrique Hernández, fundador de la cofradía, y que fue tallada en el taller de Ramón Chaveli.

Alegoría

El paso de misterio no representará el momento de la Sagrada Lanzada que todos los Jueves Santo representa la cofradía. Irá el Santísimo Cristo y, ante él, un ángel con dalmática de diácono que recoge en un cáliz la sangre y el agua del costado de Cristo. En la delantera irá un cordero místico sobre el libro con los siete sellos y en la trasera un pelícano que representa el Amor de Cristo. “El pelícano ya siempre irá en el paso de misterio todos los Jueves Santos”, aclara el hermano mayor.

El traslado de ida a la Catedral hoy viernes será a las 18.15 horas y seguirá el siguiente itinerario: Basílica del Carmen, Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, plaza Plateros, Conde Cañete Del Pinar, plaza de la Yerba, Consistorio, Latorre, Pozuelo, Manuel María González, padre Hortas Caliz, Plaza Encarnación, Reducto y Santa Iglesia Catedral. El acompañamiento musical será de la banda de música del Carmen de Prado del Rey.

La misa estacional, prevista para las 20.30 horas, tendrá lugar este mismo viernes y estará dedicada a la festividad del día que es el Sagrado Corazón de Jesús. Estará presidida por monseñor José Rico Pavés, obispo de Asidonia-Jerez.

Alberto Luis Mena, hermano mayor de la hermandad de la Sagrada Lanzada.
Alberto Luis Mena, hermano mayor de la hermandad de la Sagrada Lanzada. / Miguel Ángel González

Mañana sábado, día 8 de junio, tendrá lugar la procesión de vuelta al Carmen a las 20 horas por el siguiente itinerario: Reducto, plaza Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Alameda Vieja, Puerto, Armas, plaza Arenal, Corredera, plaza Esteve, Santa María, Honda, Rotonda de los Casinos, Larga, Alameda del Banco, Eguíluz, Tornería, Plaza Santo Ángel, plaza Plateros, Padre Luis Bellido, Plaza de la Yerba, Angostillo de San Dionisio, plaza Asunción, José Luis Díaz, Plaza del Arroyo, Salvador, Benavente Alto, plaza Belén, San Honorio, Luis de Isasi, Peones, Carpintería Baja y plaza del Carmen.

En esta procesión extraordinaria será la Centuria Romana de la hermandad de la Macarena quien acompañe al paso de misterio. La hermandad está inmersa en un proceso de captación de hermanos. En esta misma celebración se ha estado trabajando para ir aumentando el número de nazarenos que salen en la hermandad. “Aquí no hay barrio y no estamos al lado de un colegio. Por tanto, nos nutrimos fundamentalmente de familias. Si estéticamente tenemos que hacer algún cambio para llamar la atención, pues habrá que hacerlo”, sentencia Alberto Luis Mena. Y continúa afirmando que “no será la junta de gobierno quien lo plantee en un cabildo, pero si hay un grupo de hermanos que piden un cambio musical por banda de cornetas y tambores pues habrá que estudiarlo y llevarlo a cabo si se pide en forma y fecha”.

stats