Una App ofrecerá en tiempo real la ubicación de cada hermandad de la Semana Santa de Jerez 2025

La Mesa Técnica de Seguridad aprueba el Plan Integrado de Semana Santa 2025

Los kilómetros que recorrerán las hermandades en la Semana Santa de 2025

Celebración de la Mesa Técnica de Seguridad para la Semana Santa de este año.
Celebración de la Mesa Técnica de Seguridad para la Semana Santa de este año.

La Mesa Técnica de Semana Santa, reunida en la Jefatura de la Policía Local, y coordinada por el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha concretado y definido el Plan Integrado de la próxima Semana Santa, que fue aprobado por la junta local de seguridad.

La Mesa Técnica de Semana Santa ha elaborado así un plan que ha contado con las aportaciones de las distintas partes implicadas en la organización y celebración de la Semana Santa como son la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil (en el ámbito rural, ya que este año se han incluido procesiones en distintos puntos como La Barca, Estella del Marqués y El Portal dentro del mismo), Protección Civil, Bomberos, servicios de emergencias, Cruz Roja y Unión de Hermandades.

Una de las novedades será la geolocalización y geoseguimiento a través de la App JerezSmart de las cofradías, para saber en todo momento dónde se encuentra la Cruz de Guía de cada hermandad.

“Este año además tendremos servicio de drones, también en coordinación con la Policía Nacional, por seguridad aeronáutica. Es un valor añadido más a efectos de seguridad, una ampliación de la seguridad desde el cielo y gracias a la apuesta que está haciendo el gobierno local por mejorar los medios de la Policía Local”, ha indicado el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez.

El Plan Integrado de la Semana Santa 2025 se enmarcará en el ámbito de aplicación de la nueva Ley de Protección Civil y de Emergencias (se trata del nuevo plan de Emergencias de Andalucía, en su vertiente local). Al igual que ocurrió en la ciudad debido a las continuas lluvias desde el pasado 3 de marzo, el ‘Plan Territorial de Emergencia Local’ (PETEL) será activado en Pre-emergencia Nivel Operativo 0’, concretamente desde el sábado 12 de abril hasta el domingo 20 de abril.

La activación contará con un CECOP virtual y también con un CECOP físico conformado por los integrantes de los distintos dispositivos en la Jefatura de la Policía Local, al efecto de poder actuar de manera coordinada y en el menor tiempo posible en distintos puntos de la ciudad, no sólo en la Carrera Oficial y su entorno, sino en aquellas barriadas de salida y recogida de procesiones. La hora de inicio del CECOP será desde las 17 horas todos los días, incluyendo el Sábado Santo.

El Plan Integrado contempla además todos los estudios de riesgo ante situaciones sobrevenidas como, por ejemplo, pérdida de menores, incendios, avalanchas, derrumbes, riesgos por fenómenos climatológicos o enfermedades repentinas.

A los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional se sumarán los Vigilantes Municipales y Vigilantes de Medio Ambiente, así como los vigilantes de Seguridad Privada contratados por la Unión de Hermandades.

Ha quedado expuesto que, en cuanto a los servicios sanitarios, los cortejos de cada hermandad incorporan sanitarios durante su recorrido. No obstante, la ubicación de los servicios sanitarios será en plaza Mamelón y plaza Esteve, en la que habrá en cada uno una UVI, un ATS, un médico, dos auxiliares y un técnico sanitario.

En cuanto a los pasos de peatones de la Carrera Oficial, que comunican ambas filas de palcos, estos estarán ubicados en los siguientes puntos: Alameda Cristina, Rotonda Casinos, plaza del Arenal, Algarve, Limones, Señor Puerta Real y Alameda del Banco. Habrá vigilantes municipales y también de Seguridad Privada para garantizar la fluidez de paso y evitar incidencias. Las zonas de relevo de costaleros serán: Alameda Cristina junto a monumento a las cofradías, calle Larga esquina callejón Cuatro Juanes, plaza de la Yerba, José Luis Díez esquina con calle Limones y Visitación.

Se tendrá especial atención, a efectos de seguridad, la calle Tornería, plaza Rafael Rivero y Carpintería Baja, enclaves emblemáticos de la Semana Santa y donde hay siempre una gran concentración de personas siguiendo las cofradías.

stats