El estreno de la marcha 'Ojos de menta y canela' abre un intenso 2025 para la Hermandad de la Coronación
La cofradía presenta el próximo sábado 1 de febrero los actos conmemorativos del centenario de la llegada a su capilla y el 75 aniversario de la adquisición de la Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción
María Santísima de Salud y Esperanza recibe la Faja de Estado Mayor en un acto muy emotivo

La Hermandad de la Coronación levantará el telón el próximo sábado 1 de febrero de los actos conmemorativos del Centenario de la llegada de la cofradía a la Capilla de Ntra Sra del Refugio de los Desamparados y del 75 aniversario de la llegada de la Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción.
Será en los Claustros de Santo Domingo a mediodía (12.30 horas), y en él está previsto además presentar el logo conmemorativo de ambas efemérides y del cartel de la Semana Santa realizado por la Hermandad. Asimismo, dentro de este mismo acto tendrá lugar el estreno de las dos marchas procesionales compuestas en los últimos meses a la titular de la cofradía.
Una de ellas, 'Ojos de menta y canela', tiene una particular historia, ya que ha salido de la inventiva literaria de dos hermanos de la Coronación, los hermanos Alejandro y José Antonio Sánchez Bernal. Su germen fue hace exactamente un año, cuando en el Tríptico Mariológico que organiza anualmente la corporación, Alejandro Sánchez cerró su intervención con una plegaria compuesta junto a su hermano en honor a la Virgen.
Aquella composición musical y literaria gustó mucho a los hermanos, hasta tal punto que uno de ellos, José Antonio Gil Zarzana, propuso al músico Gabriel Gálvez Jiménez la posibilidad de transcribirla a partitura y crear así una marcha procesional, reto al que el profesor jerezano accedió.
Varios han sido los meses de trabajo para ponerla en pie pues, según reconoce el propio Gabriel Gálvez, "la intención era crearla en un estilo clásico, alegre, de Domingo de Ramos y que funcione en esta hermandad, además, por supuesto, de que tuviera un corte elegante".
El trabajo vio finalmente la luz hace exactamente un mes, y la partitura fue entregada al Hermano Mayor de la cofradía, Javier Román, el pasado viernes en la Función Solemne organizada por la hermandad por la Festividad de la Virgen de la Paz.
El resultado se podrá escuchar el próximo sábado 1 de febrero en los claustros gracias a la Banda de Música Maestro Dueñas, que también interpretará la marcha 'Llena eres de paz', compuesta por Juan Bustillos Cordero para la titular de la hermandad.
También te puede interesar
Lo último