Miércoles Santo
Horarios e itinerarios

La Hermandad de la Entrega de Guadalcacín mira al cielo

La cofradía de Guadalcacín tiene prevista su salida a las doce y cuarto de la mañana

Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades

El misterio de la Entrega, por la avenida San José Obrero.
El misterio de la Entrega, por la avenida San José Obrero. / Miguel Ángel González

Sábado de Pasión y Hermandad de la Entrega de Guadalcacín son sinónimos desde hace unos años en Jerez. Aunque en sus inicios procesionara por su pedanía, la cofradía lleva tres años recorriendo unos 15 kilómetros para protagonizar una de las procesiones más largas de España, si no es la que más.

Pero en este 2025, la hermandad de la Entrega está, más si cabe, pendiente de la climatología. Los últimos partes meteorológicos apuntan a que será una jornada muy nubosa con la posibilidad de que se produzcan precipitaciones, especialmente por la mañana, aunque se espera una mejoría conforme avance la jornada.

La cofradía tiene fijada su salida para las doce y cuarto de la mañana. Son 14 horas en la calle con mucho recorrido y pocos espacios para resguardarse en caso de que aparezca la lluvia, especialmente en los tramos iniciales y finales del recorrido. Por lo tanto, no será hasta los momentos previos de la hora fijada del inicio de la salida procesional cuando se adopte una decisión. Hay que tener en cuanta, además, que la talla del Señor de la Entrega ha sido restaurada recientemente, unos trabajos que han sido realizados por José Antonio Navarro Arteaga.

Si finalmente realiza su salida procesional, la cofradía tomará rumbo a Jerez por la avenida de San José Obrero y hará estación de penitencia en la Parroquia de San Marcos en torno a las siete de la tarde. La recogida está fijada para las dos y media de la madrugada.

Al igual que en años precedentes, la Hermandad ha contratado a dos bandas. Así, tanto en su tramo inicial como en el final le tocará la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Fe y el Consuelo, de Martos. En el entorno de la plaza del Caballo, como es habitual, le tomará el relevo el Rosario de Cádiz, que volverá a acompañar musicalmente al Señor de la Entrega durante su recorrido por el centro histórico.

Entre los estrenos que tiene la cofradía este año está el avance del tallado del paso de misterio, con la incorporación de nuevas cartelas, obra de Miguel Ángel Caballero, y la instalación de un nuevo suelo para el conjunto escultórico, que ha sido realizado por Manuel Salado.

En este enlace puede consultar todos los detalles de la Hermandad de la Entrega.

Humildad de Barbadillo

También será una jornada histórica para la Agrupacion Parroquial de Humildad de Barbadillo, una corporación que también procesiona en la jornada del Sábado de Pasión por la zona este de Jerez.

No obstante, este 2025 es especial para esta joven agrupación especialmente volcada en la construcción de la futura Parroquia del Rocío. Dado que este será el último año en el que procesionará su imagen titular —será sustituida por otra que será realizada también por el sevillano Manuel Martín Nieto— se decidió que en este año se realice estación de penitencia en la Parroquia de San Miguel en lugar de Las Viñas, como realiza habitualmente.

Esto ha propiciado que la corporación haya aumentado ostensiblemente su itinerario y tiempo en la calle en la tarde noche de este Sábado de Pasión.

En cuanto al acompañamiento musical, se estrenará tras el único paso de la agrupación parroquial la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme, de Dos Hermanas.

En este enlace puede consultar todos los detalles de la Agrupación Parroquial de Humildad de Barbadillo.

Cautivo de El Portal

Finalmente, la barriada rural de ElPortal se volcará un Sábado de Pasión más con la Agrupación Parroquial del Cautivo, que tiene prevista su salida procesional a partir de las seis de la tarde desde la capilla de este núcleo rural. La Agrupación Musical de Jesús Nazaret, de Lebrija.

En este enlace puede consultar su recorrido

stats