Horario e itinerario de la Hermandad de las Cinco Llagas de Jerez 2025

La cofradía de San Francisco vuelve a ser la segunda en el orden de paso de la Noche de Jesús

Guía de la Semana Santa de Jerez: Horarios, itinerarios, detalles y novedades

Madrugada del Viernes Santo en Jerez: imágenes de la Noche de Jesús
El Señor de la Vía Crucis, de la Hermandad de las Cinco Llagas. / Miguel Ángel González

La Hermandad de las Cinco Llagas volverá a ser la segunda que pase por carrera oficial, al permutar el puesto que ocupaba en los últimos años con el Nazareno. De este modo, se vuelve al orden tradicional de la Noche de Jesús.

Esto propiciará que la cofradía radicada en San Francisco adelante su salida a las tres menos cuarto de la madrugada. Su recogida está prevista para las siete menos cinco de la madrugada, 35 minutos antes que la fijada para 2024.

En 2024, la cofradía suspendió su salida procesional debido a las inclemencias meteorológicas.

Nombre completo

Seráfica y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza.

Templo

Iglesia Conventual de San Francisco

Iconografía

En el primero de los pasos, aparece el Nazareno portando la cruz. En el segundo, dolorosa bajo palio.

Autoría de las imágenes

El Nazareno de la Vía Crucis es obra de Ramón Chaveli y fue realizada en 1940.

Mientras, la talla de Nuestra Señora de la Esperanza es anónima y data del siglo XIX. Fue adquirida por la hermandad a mediados del siglo pasado.

Características de los pasos

El paso del Nazareno, de estilo barroco, fue realizado por José Ovando en 1950. Posteriormente fue dorado con el pan de oro que salió de unas antiguas monedas que donó un hermano de la cofradía.

Mientras, en el palio, el techo, de terciopelo burdeos con bordados en oro, fueron realizados por Carrasquilla en 1949. Mientras la orfebrería es de Manuel Seco Velasco. Los respiraderos están realizados en malla bordado y se estrenaron en 1953.

Capataces

Manuel Campos irá con el Señor de la Vía Crucis y Manuel Jesús Elena Hernández con el palio de la Esperanza.

Acompañamiento musical

Procesiona en silencio.

Horario e itinerario

Horario

  • Salida: 02:45
  • Carrera oficial en plaza Aladro: 04:10
  • Carrera oficial en plaza de la Asunción: 05:20
  • Estación de penitencia en la Catedral: 05:50
  • Recogida: 06:55

Itinerario

Plaza Esteve, Santa María, Honda, Bizcocheros, Caracuel, Plaza San Andrés, Santa Rosa, Plaza Aladro, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza del Arenal (lado derecho), Corredera y Plaza Esteve.

Estrenos

Para este 2025, la corporación ha culminado la primera de las dos fases de restauración de la candelería del paso de palio de María Santísima de la Esperanza. Los trabajos han sido realizados por el jerezano Antonio García Falla.

Otros detalles de la Hermandad

El Señor de la Via Crucis se expone en besamanos durante la jornada del Miércoles de Ceniza, un acto piadoso que concluye con un viacrucis por el interior de San Francisco. Desde hace ocho años, se realiza, además, una meditación.

stats