Horario e itinerario de la Hermandad de la Paz de Fátima de Jerez 2025

Este Lunes Santo se podrá ver una nueva fase en la renovación y ampliación del conjunto escultórico de su misterio y novedades en su paso de palio

Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: horarios, itinerarios, detalles y novedades

El misterio de la Paz de Fátima. / Vanesa Lobo

La Hermandad de la Paz de Fátima tiene previsto atrasar 10 minutos su salida respecto a la aprobada en 2024. Además, mantiene el cambio que hizo el año pasado de, una vez realizada estación de penitencia en la seo asidonense, no tomar por Carpintería Baja sino alcanzar el Carmen por José Luis Díez y Limones

En 2024, la cofradía fue la única de la jornada del Lunes Santo que salió a la calle, aunque recortó su camino de regreso a Fátima.

Nombre completo de la Hermandad

Hermandad de la Santa Cruz y cofradía de nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Paz en el Desprecio del Pueblo, Santísimo Cristo de las Misericordias, María Santísima Refugio de Pecadores, Gloriosa Virgen de Fátima y Bendito Patriarca San José.

Templo

Parroquia de Nuestra Señora de Fátima

Iconografía

En el misterio, se representa a Jesús despreciado por el pueblo después de conocer su sentencia. Junto a él aparecen dos soldados romanos (uno de ellos es el centurión), un judío que le lleva la cruz, el sumo sacerdote Caifás, Poncio Pilatos y un esclavo etíope. Las imágenes secundarias están actualmente en proceso de renovación.

En el segundo de los pasos, dolorosa bajo palio.

Autoría de las imágenes

En el misterio, el Señor de la Paz es obra de Manuel Téllez Berraquero. Precisamente, a lo largo de este año se está celebrando el 25 aniversario de su hechura con una serie de actos. También son obra de Manuel Téllez algunas de las imágenes secundarias como son las del centurión, el judío y el esclavo. Mientras, Miguel Ángel Caballero es el autor de Caifás, Pilatos y un soldado romano. También ha salido de su gubia la imagen de Claudia Prócula que se incorpora al misterio en este año y el año próximo se sustituirá el actual judío.

Por su parte, María Santísima del Refugio es obra de Elías Rodríguez Picón. Pasos

La hermandad cuenta también con un crucificado, el Santísimo Cristo de Las Misericordias, que no procesiona. Es obra de Francisco Pinto Berraquero (1965).

Pasos

El paso fue diseñado y elaborado por Antonio Ibáñez mientras que el dorado, que aún continúa en proceso de ejecución, es obra de los Hermanos González. Por su parte los candelabros llevan la autoría de Antonio Vega.

Mientras, el palio se encuentra actualmente en fase de renovación. Este año se estrenará la caída delantera del paso de palio, realizada por el jerezano Fernando Calderón. Mientras, el pasado mes de julio, la corporación aprobó en un cabildo de hermanos el encargo de unos nuevos respiraderos para el paso al jerezano Toni García Falla.

Capataces

El misterio irá dirigido un año más por Jesús Caro Barea. Mientras, en el palio se estrena Ezequiel Simancas

Acompañamiento musical

Tras el misterio irá un año más la agrupación musical de La Sentencia, de Jerez. Mientras, tras el palio del Refugio volverá a ir la banda de música de la Asociación Musical Ecijana (Amueci).

Horario e itinerario

Horario

Itinerario

Antonio Mejías Bienvenida, Juan Antonio Romero, Zaragoza, San Cayetano, Santo Domingo, Plaza de Aladro, CARRERA OFICIAL, Plaza de Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza de del Arroyo, José Luis Díez, Limones, Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Alameda Cristina (lado derecho), Marqués Casa Domecq (lado derecho), Plaza Aladro, Zaragoza, Circo, Juan Antonio Romero, Manuel Rodríguez Manolete, José Gómez Gallito, Juan Belmonte, Martín Ferrador y Antonio Mejías Bienvenida.

Estrenos

La cofradía tiene destacados estrenos para este 2025. Para este Lunes Santo se habrá concluido el dorado del respiradero delantero del paso de misterio. Asimismo, y dentro del proyecto de renovación del conjunto escultórico del misterio, se incorporará una nueva imagen secundaria, la de Claudia Prócula, realizada por Miguel Ángel Caballero Salas. Mientras, en el palio del Refugio, se podrá ver el bordado de la bambalina delantera, realizado por Fernando Calderón. El Señor de la Paz cuenta también con una nueva túnica que se ha elaborado con motivo del vigésimo quinto aniversario de su bendición, que ha sido realizado por Miguel Ángel Caballero Vargas.

Otros detalles de la hermandad

La Hermandad está celebrando durante este año el vigésimo quinto aniveresario de la bendición de su imagen cristífera. Entre los actos previstos, semanas atrás celebró un viacrucis con la imagen en el que se visitó la Parroquia de San Pedro.

La corporación tiene una especial vinculación con el cuerpo de bomberos de Jerez. Una representación participa todos los Lunes Santo en su cortejo y se le realiza una ofrenda a su paso por el parque de bomberos en los momentos previos a su recogida.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último