Horario e itinerario de la Hermandad de la Redención de Jerez 2025

La corporación tiene prevista su salida a las seis menos cuarto de la tarde del Santuario de María Auxiliadora

Guía de la Semana Santa de Jerez: horarios, itinerarios, detalles y novedades

Jueves Santo en Jerez: imágenes de La Redención
El misterio de la Redención. / Manuel Aranda

Aunque es la segunda en orden de paso por carrera oficial, la Hermandad de la Redención es la primera que pone su cruz de guía en la calle en la jornada del Jueves Santo.

La cofradía no pudo salir en 2024 debido a las inclemencias meteorológicas.

Nombre completo

Ilustre y Salesiana Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención ante el Sumo Sacerdote Anás, María Santísima Madre de la Iglesia, Auxiliadora del Pueblo de Dios, San Juan Bosco, Santa María Mazzarello y Compañía de la Inmaculada Concepción

Templo

Santuario de María Auxiliadora

Iconografía

El pasaje que representa en el único paso que procesiona es el momento en el que Jesús, en casa del sumo sacerdote Anás, es abofeteado por Malco, uno de sus criados. El conjunto escultórico se completa con José de Arimatea, que acompaña al Señor, el sumo sacerdote Anás, un miembro del Sanedrín, un guardia judío y María Magdalena.

Autoría de las imágenes

La imagen del Señor de la Redención es obra del sevillano Juan González Ventura. Mientras las imágenes secundarias del misterio fueron realizadas por Luis González Rey, salvo María Magdalena que es de Juan Ventura.

De su gubia también salió la dolorosa de la cofradía, que actualmente no procesiona, María Santísima Madre de la Iglesia, aunque sí participó en la Magna Mariana del pasado 19 de octubre.

Características del paso

El tallado del paso ha sido realizado en los talleres del sevillano Francisco Javier Pineda García. El proceso de dorado continúa siendo ejecutado por el taller de Amalia Morales.

Capataz

Para este 2025 ha sido desigmnado Manuel Monje Virués de Segovia, quien ya fue capataz de este paso en 2022 y 2023.

Acompañamiento musical

La Banda de cornetas y tambores del Cristo de la Elevación, de Campo de Criptana (Ciudad Real) tras el misterio salesiano.

Horario e itinerario

Horario

  • Salida: 17:45
  • Carrera oficial en plaza Aladro: 20:05
  • Carrera oficial en plaza de la Asunción: 21:25
  • Estación de penitencia en la Catedral: 22:00
  • Recogida: 01:05

Itinerario

Avenida de San Juan Bosco, Avenida Amontillado, Vino Fino, Avenida de la Serrana, Plaza Constitución (lado derecho), Lealas, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Mamelón (lado izquierdo), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Plaza Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Aire, Cruces, Plaza del Arroyo (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Sto. Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Porvera, Lealas, San Francisco Javier, Asta, Avenida del Amontillado, Avenida San Juan Bosco.

Estrenos

La hermandad continúa inmersa en el proceso de ejecución de su paso. Para esta Semana Santa se ha procedido a la culminación del dorado del canasto y de los candelabros delanteros del paso, además de una nueva cartela en el respiradero trasero. También se ha adquirido una nueva parihuela. El Señor de la Redención contará, además, con unas nuevas potencias, que han sido diseñadas por Curro Claros y ejecutadas por el orfebre granadino Alberto Quirós. Por otro lado, la imagen de Anás contará con un nuevo ropaje. Y se continúa ampliando el altar de insignias con un banderín del grupo infantil con una imagen de Santo Domingo Sabio.

Otros detalles de la Hermandad

Como es habitual desde hace 10 años, en las semanas previas al Jueves Santo, la hermandad de la Vera-Cruz solicita la venia a la Redención para pasar primera por carrera oficial. Este acto se celebra desde 2014 y cada año se realiza en uno de los templos de las dos corporaciones. En este 2025 se ha celebrado en la sede de la corporación salesiana.

stats