Horario e itinerario de la Hermandad del Transporte 2025

La cofradía es la quinta en el orden de paso por carrera oficial

Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: horarios, itinerarios, detalles y novedades

Hermandad del Transporte
El Señor del Consuelo de la Hermandad del Transporte / Miguel Ángel González

En este 2025, la Hermandad del Transporte continuará siendo la quinta en orden de paso por carrera oficial tras la reestructuración de la jornada que se realizó el año pasado. Además, es la que cierra la jornada del Domingo de Ramos pues su palio tiene fijada su recogida en torno a las dos y cuarto de la madrugada.

En 2024 se vio obligada a suspender su salida procesional por la lluvia

Nombre completo

Real, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia (Reina del Transporte), y San Cristóbal Mártir

Templo

Basílica de la Merced

Iconografía

El misterio representa el momento en el que Jesús, rodeado de sayones y romanos, es llevado y despreciado en el palacio del tetrarca Herodes. Además del Señor, aparecen otras seis imágenes como son las del rey Herodes, un escriba, un sacerdote, un acusador y dos romanos.

En el segundo de los pasos, dolorosa bajo palio.

Autoría de las imágenes

La imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo es una obra anónima del siglo XVII, adquirida por la hermandad en 1954.

Mientras tanto, Madre de Dios de la Misericordia fue realizada por Sebastián Santos en 1956.

Características de los pasos

El paso de misterio es de estilo barroco con una canastilla que fue diseñada y tallada por los hermanos Francisco y Lutgardo Pinto Berraquero en 1956. El dorado estuvo a cargo de Antonio Sánchez González en 1957. Además, se llevó a cabo una ampliación por Manuel Santos Calero en 1972 y dorada más tarde por José Herrera y Angel Feria.

Mientras tanto, el paso de palio salió de los talleres de Manuel Seco Velasco (incluidos varales y candeleros), aunque los candelabros de cola llevan la autoría de los talleres de Lorenzo Jiménez y Rueda. El techo del palio y el manto son de tisú de plata, mientras que las bambalinas son de malla de oro bordadas que se complementan con cíngulos. El trabajo original es de Carrasquilla, aunque luego fueron ampliados por Ildefonso González.

Capataz

Manuel Monje Virués de Segovia es el capataz general de la cofradía desde este año.

Acompañamiento musical

La Hermandad volverá a contar con dos bandas tras el misterio. Así, desde su salida hasta la Catedral irá acompañada por la Banda de cornetas y tambores de la Centuria Romana Macarena. A su regreso a la Basílica de la Merced irá tras él la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas

Mientras, tras el palio se estrena la Banda de música Santa Ana, de Dos Hermanas

Horario e itinerario

Horario

  • Salida: 17:30
  • Carrera oficial en plaza Aladro: 19:45
  • Carrera oficial en plaza de la Asunción: 21:05
  • Estación de penitencia en la Catedral: 21:40
  • Recogida: 01:10

Itinerario

Merced, plaza de Santiago, Ancha, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Sevilla, Eguiluz, plaza de Aladro, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, plaza de del Arroyo (lado derecho), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Porvera, Ancha, plaza de Santiago, Merced y Basílica Nuestra Señora de la Merced Coronada.

Otros detalles de la hermandad

La Hermandad cuenta desde 2022 con una Guardia Romana que precede al paso de misterio durante su salida procesional. Este cortejo parte de los Claustros de Santo Domingo y se dirige a la Merced minutos antes de iniciarse la salida procesional de la cofradía.

stats