Horario e itinerario de la Hermandad de la Vera-Cruz de Jerez 2025
Presume de ser la más antigua de la Semana Santa jerezana
Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades

La Hermandad de la Vera-Cruz, que presume de ser la más antigua de las que actualmente procesionan en la ciudad, será la primera que realice estación de penitencia en esta jornada del Jueves Santo.
Al igual que las del resto de la jornada, la Hermandad suspendió su salida procesional en 2024 debido a las inclemencias meteorológicas.
Nombre completo
Real, Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Veracruz de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Esperanza, Nuestra Señora de las Lágrimas y Beato Guillermo José Chaminade
Templo
Parroquia de San Juan de los Caballeros
Iconografía
El primero es el paso del Lignum Crucis donde se lleva una reliquia de la Cruz que tiene la hermandad desde 1975.
Mientras, el paso del Cristo de la Esperanza se representa la crucifixión de Cristo junto a los dos ladrones.
Cierra la procesión una dolorosa bajo palio.
Autoría de las imágenes
No hay constancia documental de la autoría y datación de la imagen del Crucificado de la Esperanza. Mientras tanto, Dimas y Gestas son obra de Francisco García Lamadrid.
Por su parte, la imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas es una obra del imaginero Sevillano Antonio Eslava realizada en 1969.
Características de los pasos
Manuel Guzmán Bejarano talló el paso del Crucificado de la Esperanza, que posteriormente fue dorado por Manuel Calvo. Los bordados de los respiraderos fueron diseñados por José Carrasquilla y ejecutados por José Ramón Paleteiro.
Por otro lado, el palio de Nuestra Señora de las Lágrimas es de cajón. Realizado con terciopelo de color azul, los bordados son del taller de Isabel Melero y José Ramón Paleteiro. La orfebrería es de los Talleres de Villarreal, salvo los varales que son de Orfebrería Orovio.
Capataces
Francisco Javier Pérez Rodríguez irá nuevamente con el Crucificado de la Esperanza. Mientras, con el palio de Nuestra Señora de las Lágrimas irá Eduardo Biedma.
Acompañamiento musical
Con el Cristo de la Esperanza irá la Banda de cornetas y tambores del Nazareno de Utrera, que el año pasado no pudo estrenarse debido a la lluvia. Mientras, tras el palio de las Lágrimas la banda de música del Nazareno de Rota.
Horario e itinerario
Horario
- Salida: 18:00
- Carrera oficial en plaza Aladro: 19:30
- Carrera oficial en plaza de la Asunción: 20:50
- Estación de penitencia en la Catedral: 21:25
- Recogida: 23:45
Itinerario
Plaza Melgarejo, San Juan, Plaza San Juan, Chancillería, Puerta Nueva, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Plaza Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo (lado derecho), San Fernando, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Plaza San Marcos, Padre Rego, Plaza Compañía, Francos, Plaza San Juan, San Juan, Pasaje de la Santa Cruz, Plaza Melgarejo.
Otros detalles de la Hermandad
Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, la Hermandad había previsto el pasado mes de marzo realizar una Misión al Colegio de los Marianistas, institución con la que mantiene una estrecha vinculación histórica. Sin embargo, el traslado tuvo que suspenderse debido a las inclemencias meteorológicas. La Hermandad mantiene su intención de realizar esta misión, aunque por el momento no ha fijado fecha.
Como es habitual desde hace 10 años, en las semanas previas al Jueves Santo, la hermandad de la Vera-Cruz solicita la venia a la Redención para pasar primera por carrera oficial. Este acto se celebra desde 2014 y cada año se realiza en uno de los templos de las dos corporaciones. En este 2025 se ha celebrado en la sede de la corporación salesiana.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ASOCIACIÓN CEDOWN