Horario e itinerario de la Hermandad de la Viga de Jerez 2025
La cofradía sale a las seis y diez de la tarde de la Catedral
Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, novedades y detalles

La Hermandad de la Viga cerrará un Lunes Santo la nómina de hermandades. Es junto al Resucitado, una de las dos hermandades que procesionan desde la Catedral.
En 2024 suspendió su salida procesional debido a la lluvia.
Nombre completo de la Hermandad
Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Viga, Nuestro Señor San Salvador y Nuestra Señora del Socorro
Templo
Catedral de Jerez
Iconografía
En el primero de los pasos se representa a Cristo muerto en la cruz. En el segundo, dolorosa bajo palio.
Autoría de las imágenes
El Santísimo Cristo de la Viga es la imagen más antigua que procesiona en la Semana Santa jerezana. Aunque no se conoce su fecha exacta, los estudios la han datado entre finales del siglo XV y principios del XVI.
Mientras tanto Nuestra Señora del Socoro es una antigua dolorosa que data del siglo XVI que procedía del antiguo convento de San Agustín.
Características de los pasos
El paso del crucificado se hizo en 1928 y fue adquirido a la cofradía del Santo Crucifijo en 1947. La canastilla es de caoba y está iluminada por unos hachones en sus esquinas. La carpintería fue realizada por José Asencio y la talla por los hermanos Cintado.
Mientras, el palio es de terciopelo rojo con bordados diseñados por Pedro Ramírez Pazos y realizados por los talleres de la propia hermandad. La orfebrería del paso de palio se adquirió en 1975 a la Hermandad del Santo Entierro de Rota.
Capataz
Eduardo Salazar Moreno continúa al frente del Crucificado de la Viga. Jaime Racero Vallés se estrenará al frente del palio de la Señora del Socorro
Acompañamiento musical
No hay variaciones en el acompañamiento musical. La capilla musical Kyrie Eleison acompañará al Crucificado de la Viga mientras que la banda de música Maestro Agripino Lozano, de San Fernando, estará tras la Virgen.
Horario e itinerario
Horario
- Salida: 18:10
- Carrera oficial en plaza Aladro: 20:28
- Carrera oficial en plaza de la Asunción: 21:48
- Recogida: 23:10
Itinerario
Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, plaza del Arroyo (lado derecho), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, San Juan de Dios, Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, plaza del Arroyo, Arroyo, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Encarnación, Reducto Alto.
Estrenos
Ildefonso Oñate ha realizado el juego de medallones del pertiguero de la Hermandad.
Otros detalles de la hermandad
En la mañana del Lunes Santo, se suele hacer entrega del bastón de mando de la ciudad al Cristo de la Viga, una tradición que se remonta al año 1947 cuando la Hermandad de la Viga hizo hermanos honorarios a todos los miembros de la corporación municipal, convirtiéndose el Cristo de La Viga en Regidor Perpetuo de la ciudad. La Virgen del Socorro es copatrona de Jerez. En este 2025, se procederá a la recepción de la corporacion municipal a partir de las diez y cuarto de la mañana. A su término, sobre las once, se celebrará la misa de hermandad.
Su recogida es una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa de Jerez puesto que, durante su subida a la Catedral, se encienden unas bengalas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ASOCIACIÓN CEDOWN