Horario e itinerario de la Hermandad de las Viñas de Jerez 2025
La cofradía tendrá cinco minutos más de paso por carrera oficial
Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades

La Hermandad de las Viñas tendrá cinco minutos más de tiempo de paso en carrera oficial —pasará a tener 45— propiciando que se haya fijado su salida cinco minutos antes respecto al horario aprobado el año pasado.
El pasado año, la cofradía decidió salir a la calle pero tuvo que buscar refugio por la lluvia. El misterio de la Exaltación se resguardó en el Convento de Santo Domingo, regresando a Las Viñas en la tarde del Domingo de Resurrección. Mientras, el palio de la Concepción se dio media vuelta y regresó a su parroquia.
Nombre completo
Seráfica y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación, María Santísima de la Concepción Coronada y Nuestra Señora de las Viñas.
Templo
Parroquia de Nuestra Señora de las Viñas
Iconografía
En el paso de misterio se representa el momento en el que los soldados romanos levanta la cruz en la que Cristo ha sido crucificado. La iconografía está conformada, además de por el Señor de la Exaltación, por cuatro soldados romanos (Cananeo, Herrero, Cepa y Jairo). Completan la escena los centuriones Longinus y Cornelio, las Santas mujeres María Magdalena y María de Cleofás, además de José de Arimatea.
En el segundo de los pasos, dolorosa bajo palio.
Autoría de las imágenes
El Cristo de la Exaltación es una obra realizada en 1991 por el imaginero gaditano Luis González Rey. Está sobre una cruz que fue realizada por Francisco Pinto Berraquero 50 años antes. En cuanto a las imágenes secundarias, los cuatro romanos fueron realizados por Francisco Pinto Berraquero y el resto de imágenes las hizo Fernando Aguado, salvo María Magdalena que se estrena este año y que es obra de Fernando Aguado.
Mientras tanto, María Santísima de la Concepción Coronada fue realizada por el imaginero jerezano Manuel Prieto Fernández en 1959.
Características de los pasos
El misterio se estrenó en 2008 y es obra de Francisco Pineda y Alexis Sánchez. De estilo rocalla, cuenta con unos faldones realizados por el portuense David Calleja.
Mientras, parte del palio en el que procesiona la dolorosa de la Concepción se estrenó el Viernes Santo de 2023. La hermandad está trabajando desde hace años en la reforma del paso. Los bordados, al igual que las bambalinas, realizados sobre terciopelo de lyon azul, han sido realizados en los talleres de Santa Clara con diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
Capataces
Con el Señor de la Exaltación irá Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros. Y la cuadrilla de María de la Concepción Coronada estará dirigida por Isaac Núñez Rosado.
Acompañamiento musical
La Agrupación Musical Virgen de los Reyes, de Sevilla, tras el misterio. Mientras, la Banda Municipal de Música de Bollullos Par del Condado, tras el palio. En la cruz de guía va la sección juvenil de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
Horario e itinerario
Horario
- Salida: 16:25
- Carrera oficial en plaza Aladro: 19:02
- Carrera oficial en plaza de la Asunción: 20:22
- Estación de penitencia en la Catedral: 20:57
- Recogida: 02:05
Itinerario
Plaza María Santísima de la Concepción Coronada, Ronda de los Viñedos, Magallanes, Ronda de los Alunados, Avenida de Arcos, Jorge Bocuze, Avenida de Nuestra Señora de la Paz, Pintor Muñoz Cebrián, Clavel, Plaza San Andrés, Santa Rosa, Plaza Aladro, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo (lado derecho), José Luis Díez, Limones, Plaza Luis Braille, Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Larga, Rotonda de los Casinos, Honda, Arcos, Avenida de Arcos, Glorieta de la Fábrica de Botellas, Ronda de los Viñedos Plaza María Santísima de la Concepción Coronada.
Estrenos
En los últimos meses se ha procedido a la restauración de los varales del palio por parte de Toni García Falla y al bordado de las bambalinas laterales que ya pudieron verse en la Magna Mariana del pasado 19 de octubre. El misterio cuenta con una nueva imagen, la de María Magdalena, realizada por Fernando Aguado, que sustituye a otra imagen que fue realizada por Luis González Rey.
Otros detalles de la Hermandad
El pregonero de la Semana Santa de Jerez, David Puerto, es diputado mayor de gobierno de esta corporación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ASOCIACIÓN CEDOWN