Horario e itinerario de la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez 2025

La cofradía ha modificado su itinerario de regreso a San Dionisio

Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: horarios, itinerarios, detalles y novedades

Jueves Santo en Jerez: Imágenes del la Hermandad del Mayor Dolor
El misterio del Ecce Homo. / Miguel Ángel González

La Hermandad del Mayor Dolor ha modificado su regreso a la plaza de la Asunción en los instantes previos a su recogida en San Dionisio. Así, no llegará a ella por Letrados sino que, una vez en Pozuelo y plaza Vargas, revirará a derecha para tomar por Latorre y Consistorio. Acto seguido, le dará la vuelta a su iglesia por plaza de la Yerba y Conde Cañete del Pinar para llegar así a la Asunción y, posteriormente recogerse por la puerta del templo situada en Doctor Revuelta y Montel.

En 2024, la cofradía suspendió su salida procesional debido a las inclemencias meteorológicas.

Nombre completo

Primitiva y Hospitalaria Hermandad del Apóstol Señor San Bartolomé y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Mayor Dolor en el Paso del Ecce Homo

Templo

Parroquia de San Dionisio

Iconografía

En el misterio se representa el momento en el que Cristo, tras ser flagelado y coronado de espinas, fue expuesto al pueblo por Pilatos. En la escena también aparece Pilatos y un sayón romano.

En el segundo de los pasos, dolorosa bajo palio.

Autoría de las imágenes

El Señor del Ecce Homo está atribuido a Jácome Vaccaro y está datado a mediados del siglo XVIII. Mientras tanto, se desconoce la autoría de las tallas de Poncio Pilatos y un sayón romano, aunque están fechados en el siglo XIX.

Mientras, la imagen Nuestra Señora del Mayor Dolor es obra de Ignacio Francisco López y fechada en 1680.

Características de los pasos

El paso, realizado en plata de ley, tiene una canastilla que es obra de Manuel Seco en 1927. Posteriormente, fue ampliado por Villarreal en 1964 con plata cofradiera.

Por su parte, la Virgen del Mayor Dolor procesiona bajo un palio y con un manto que fueron elaborados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda y que fue adquirido a la hermandad de San Bernardo de Sevilla.

Capataces

Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros dirige el paso del Señor. El palio estará dirigido por Álvaro Gaona Soto y Daniel Vargas Borrego, que se estrenan en este 2025.

Acompañamiento musical

La Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Caridad, de Jerez, se estrena tras el Ecce Homo en un cambio del estilo musical de la cofradía. Mientras, la Banda de Nuestra Señora de Palomares irá tras el palio.

Horario e itinerario

Horario

  • Salida: 19:20
  • Carrera oficial en plaza Aladro: 21:09
  • Carrera oficial en plaza de la Asunción: 22:29
  • Estación de penitencia en la Catedral: 23:04
  • Recogida: 01:15

Itinerario

Plaza de las Angustias (lado derecho), Santísima Trinidad, Medina, Prieta, Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Santa Rosa, Plaza Aladro, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Fortún de Torres, Alameda Vieja, Puerto, Conde de Bayona, San Agustín, Santa Cecilia, Plaza León XIII, Barja, Antón Daza, Ramón de Cala, Molineros, Plaza de las Angustias (lado derecho).

Estrenos

En el palio se han incluido unos ángeles entrevarales que formaban parte del retablo de Nuestra Señora del Mayor Dolor de la iglesia. También se han realizado unos broches de plata para las esquinas del paso del Ecce Homo realizados por Toni García Falla.

Otros detalles de la Hermandad

Tras varios años con agrupación musical en el paso de misterio, ha pasado a tener una banda de cornetas y tambores.

stats