Unos itinerarios a falta de una decisión definitiva sobre la Cruz Vieja
Las cofradías llevan días con sus recorridos alternativos diseñados mientras se espera a que este jueves se apuntale el inmueble de Zarza antes de oficializar el posible cambio
La propuesta de abrir los pasos de peatones de carrera oficial con las cofradías detenidas se pospone a 2026

A escasos días de la salida procesional de la primera de las seis hermandades afectadas, sigue sin ser oficial que estas no van a pasar por la Cruz Vieja tras el derrumbe de una vivienda en la calle Zarza. Ahora bien, estas corporaciones penitenciales ya tienen diseñados sus planes alternativos, pero la decisión no se espera tomar hasta este jueves.
El presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero, explicó a Diario de Jerez que el Ayuntamiento les ha comunicado que a lo largo de esta jornada se procederá al apuntalamiento del inmueble una vez se ha procedido a la limpieza de escombros. Será en ese momento cuando se concrete el perímetro de seguridad que se establecerá en torno al inmueble y, por ende, se pueda tener claro si esta zona tiene todas las garantías de seguridad para el paso de cofradías y las aglomeraciones de personas que conlleva. A día de hoy, tanto la Cruz Vieja como la calle Cazón continúa cerrada al tráfico de vehículos y hay habilitado un pasillo peatonal para las personas que discurran entre Cerrofuerte y Empedrada con la Cruz Vieja.
Mientras tanto, las cofradías afectadas ya tienen diseñado desde hace días un plan alternativo —de hecho, una de ellas llegó a hacerlo público durante la mañana de este miércoles a través de sus redes sociales, aunque lo borró minutos después—. Sin embargo, hasta este jueves no se le dará oficialidad a la decisión, aunque, salvo sorpresa de última hora, todo apunta a que las cofradías optarán por no pasar por este punto. Por su parte, tras una reunión celebrada el pasado sábado, el gobierno municipal trasladó a las hermandades que serán ellas las que decidan si se determina que la zona es segura.
A día de hoy, las hermandades que menos tendrían que variar su itinerario serían las Angustias (Domingo de Ramos) y Humildad y Paciencia (Jueves Santo). Ambas tenían contemplado pasar por Barja, pero, una vez llegado a la Cruz Vieja, no buscarían la calle Molineros, sino que bajarían por Pedro Alonso para llegar a la plaza de las Angustias.
El Lunes Santo, Amor y Sacrificio también pasaría por Pedro Alonso y plaza de las Angustias para luego continuar por Granados, Campana y Pañuelo de la Yedra. Igualmente, la Salud de San Rafael también optaría por coger por Pedro Alonso tras salir de Barja, aunque luego giraría a la derecha por Sol para llegar a la Plazuela y, de este modo, continuar su camino de regreso a su barrio por San Telmo y la Hoyanca.
Por su parte, la Yedra, que se vería afectada en el inicio de su salida procesional, optaría una vez esté en Empedrada por girar a la derecha por Cazón y, posteriormente, tomar Granados para llegar a la plaza de las Angustias.
Finalmente, el Cristo optaría por modificar tanto su recorrido de ida como de vuelta. De este modo, no se dirigiría en su recorrido de ida a Catedral a la Plazuela, sino que en Empedradada marcharía rumbo a la plaza de las Angustias por Cazón, Sol y Pedro Alonso. A la vuelta, una vez en Corredera, entraría por Granados y Sol para visitar a la Hermandad de la Yedra.
También te puede interesar