José Melero estrena ‘Quedan’, una "declaración de amor a la Semana Santa de Jerez"
La película documental, con guión de Andrés Cañadas, recorre la Pasión jerezana a través de una visión muy personal y donde la emoción se complementa con un gran trabajo técnico
Cortes musicales clásicos para la Hermandad de la Lanzada

Después de muchas visicitudes y contratiempos, José Melero Daza estrenó en la noche del pasado martes el documental ‘Quedan’, un trabajo sobre la Semana Santa de Jerez que ha levantado especial expectación dentro de la ciudad.
La creme de la creme del universo cofrade no quiso perderse esta primera emisión, a la que acudió la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, parte de su equipo de gobierno y responsables de la Fundación Cajasol, María del Mar Díez, y Aqualia, Emilio Fernández.
En un acto sencillo celebrado en el Auditorio de la Fundación Cajasol, y que formaba parte del programa Tramos de Cuaresma, los asistentes pudieron disfrutar de una proyección que se repetirá (con entrada libre hasta completar el aforo) para todos aquellos que lo deseen, los próximos días 7 y 8 de abril en este mismo espacio a partir de las 19.30 horas.
El propio José Melero explicó el sentido de este documental, que está dedicado “a mi tío Rodri (Rodrigo Daza) que era un gran cofrade”, y que “es una declaración de amor a la ciudad y a la Semana Santa, de la que tenemos que estar orgullosos e incluso presumir mucho más de lo que lo hacemos de ella”.
Acto seguido, dio las gracias “a mi mujer y a mi familia por el tiempo robado porque esto tiene muchas horas detrás”; pero también a todo su equipo de cámaras, compuesto por Juan Peña, Mauricio Meynet, Adan Soto y Rodrigo Melero, y a las voces de Inmaculada Cáliz, Manuel Barroso y Pepe Marín. En su capítulo de agradecimientos no se olvidó “del equipo de Cofrademanía, a Álvaro Ojeda, Miguel Perea, Miguel Moreno y a Andrés (Cañadas), que ha sido el sastre que ha cosido un montón de ideas alocadas, y que ha servido para crear este guión literario maravilloso; Miguel Marvizón y la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, y a los actores, María Vega y Guillermo Medina, que han hecho un trabajo extraordinario”.
Melero también mostró su respaldo a “todas las hermandades que han colaborado, porque no es fácil que un grupo de cámaras en el transcurrir de las cofradías”.
También se adentró en a intrahistoria de ‘Quedan’, Andrés Cañadas, responsable del guión, quien reconoció que todo el esfuerzo realizado “ha merecido la pena”.
Cañadas contó además que el trabajo comenzó en 2016, “y fíjense desde entonces todo lo que ha pasado”, centrándose además en el último sobresalto “que ocurrió hace unos días cuando ya estaba casi lista, el disco duro dejó de funcionar y hubo que empezar de nuevo”.
El periodista jerezano explicó también que el título del mismo tiene su origen “en un poema que dediqué a mi madre en la Oración Poética a la Virgen del Transporte porque se cumplían dos Navidades desde que se había ido”, y en su intervención, visiblemente emocionado, dedicó todo el trabajo completado “a mis padres, a mi mujer y a mis hijas”.
El trabajo, que ha visto la luz también gracias a la colaboración de José Manuel García Cordero, presidente de la Unión de Hermandades, es una cascada de “carteles de Semana Santa”, puntualizó Cañadas, “son las emociones de los cofrades, nazarenos que caminan, pasos que se levantan, y que narra la historia cotidiana, la de una madre y un hijo, la historia de la Virgen y la historia del señor”.
La intención de la Unión de Hermandades, como aseguró en su intervención su presidente, “es que los beneficios vayan a nuestra Semana Santa”, ya que en principio las cintas serán distribuidas entre las propias cofradías quienes se encargarán de la venta entre sus hermanos.
También te puede interesar
Lo último