Todas las novedades y detalles de las cinco hermandades del Miércoles Santo

Tras un año pasado difícil, las cinco cofradías confían en poder salir a la calle

La presencia de la Banda de los Gitanos con el Prendimiento, otro de los atractivos de esta jornada

Horarios e itinerarios del Miércoles Santo en Jerez

Jesús del Prendimiento y María Santísima del Desamparo, en Santiago.
Jesús del Prendimiento y María Santísima del Desamparo, en Santiago. / Vanesa Lobo

Después de dos jornadas de sobresaltos, el Miércoles Santo llega con cierto recelo. Aunque los pronósticos advierten de una jornada tranquila, la realidad es que no ofrecen con total seguridad una tarde impecable. Con esta premisa, las cinco hermandades que hacen estación de penitencia deberán estar pendientes del cielo, si bien es cierto es que se parecerá poco a la sensación de inseguridad que transmitían los partes de ayer. Tras un 2024 para olvidar, en la que sólo salió Las Tres Caídas, hay más ganas que nunca.

Soberano Poder

La cofradía del barrio de La Granja será la primera en tomar la calle, las tres de la tarde, ya que por delante tendrá un año más un largo recorrido, no en vano hasta las dos y veinte no tiene previsto regresar a su templo.

En este 2025 destaca el estreno de la nueva parihuela, con 10 costaleros más, además del nuevo suelo del paso de misterio. La Agrupación Musical San Juan le acompañará en su recorrido.

Consuelo

Apenas una hora después, la Hermandad del Consuelo pondrá su Cruz de Guía en la calle desde Las Viñas, para emprender desde el Pelirón su tradicional recorrido. Sin novedades en los llamadores, la Agrupación Musical Sagrada Resurrección, de Sanlúcar, acompañará al Señor del Amparo, y la Banda de Música Nuestra Madre de la Consolación de Huelva a María Santísima del Consuelo.

Tres Caídas

A la hora de los toreros, cinco del a tarde, se pondrá en la calle las Tres Caídas, una de las cofradías más esperadas cada Miércoles Santo. Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, de Arcos, acompañará al Santísimo Cristo de la Salud, y la Banda de Música de Gerena, a María Santísima de los Dolores.

Amargura

Desde la calle Medina, la Hermandad de la Amargura se presenta en esta Semana Santa con la novedad de la restauración completa del paso de misterio. La Caridad acompañará un año más al misterio, y Julián Cerdán, al palio.

Prendimiento

A las siete menos cuarto, la última en salir, será el Prendimiento. La hermandad del barrio de Santiago, con nueva junta y nuevo capataz en el misterio, sueña con rememorar tiempos pasados, dejando atrás la lluvia del pasado año y la mala experiencia del olivo roto en 2023. Su gran atractivo, la Banda de los Gitanos que acompañará al Señor, y Banda de Música Enrique Galán, de Rota.

En los siguientes enlaces puede ver de manera pormenorizada los horarios e itinerarios, así como los principales detalles, de cada una de las hermandades de esta jornada:

stats