La Hermandad del Resucitado aprueba su nuevo conjunto escultórico

Se realizará la reproducción de una obra inacabada de Luis Ortega Bru que se encargó para Jerez en la década de los sesenta

La Hermandad baraja que el año que viene pueda procesionar con el Señor y el ángel

Traslado del Resucitado a San Dionisio

Traslado de la Hermandad del Resucitado a San Dionisio
La actual imagen del Resucitado, durante el traslado de la Catedral a San Dionisio celebrado en diciembre. / Manuel Aranda

Los hermanos de la Sagrada Resurrección aprobaron el pasado domingo el proyecto de nuevo conjunto escultórico para su paso. Para ello, se encargará uno nuevo que se asemejará a la obra inacabada del imaginero Luis Ortega Bru que lleva por nombre 'La Resurrección' y que se expone en el museo dedicado al artista en su localidad natal, en San Roque.

El conjunto escultórico de 'La Resurrección' está conformado por cinco imágenes —además de la del Señor resucitado hay un ángel y tres guardias romanos— que Ortega Bru empezó a realizar a finales de los 50 por un encargo que se le hizo en paralelo al misterio del Descendimiento —su impulsor fue José Bohórquez Vegazo, que por entonces era mayordomo de la Soledad—.

Sin embargo, la obra no llegó a completarse y entregarse dado que el artista sanroqueño se desvinculó de la empresa para la que trabajaba, los Talleres de Arte Granda, que se quedó con la propiedad de esta obra. Eso sí, Ortega Bru logró recuperar la obra en la década de los setenta y continuó avanzando en su ejecución con el tallado de la madera y su imprimación, aunque nunca llegó a concluirlo.

La Hermandad ha decidido que, para la ejecución de este proyecto, se conforme una comisión que estará coordinada por Ángel Heredia y que contará con especialistas como el catedrático de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel. Además, se afirma que se cuenta con el beneplácito de la familia del insigne imaginero campogribaltareño para realizar su reproducción. Teniendo en cuenta que contará con un nuevo conjunto escultórico, los hermanos de la Sagrada Resurrección también decidieron que se venda la imagen del ángel que se estrenó el pasado año al no contar con un estilo al futuro misterio.

La corporación, que recientemente trasladó su sede canónica a la Parroquia de San Dionisio, explica que ha adoptado la decisión de encargar este nuevo conjunto escultórico con el objetivo de reforzar "su identidad iconográfica" y que, aunque su imagen cristífiera "ha sido objeto de veneración y respeto en estos años" , "no ha logrado calar profundamente en el sentir de la ciudad". La Hermandad considera que, con esta nueva imagen "permitirá dotar a la hermandad de una imagen que refleje con mayor fidelidad y fuerza la gloriosa resurrección de Cristo, convirtiéndose en un referente devocional y artístico en la Semana Santa de Jerez". La actual imagen es de Luis González Rey y fue realizada en 1987.

En este sentido, también se pretende reivindicar que Jerez fue pionera en la pretensión de contar con imágenes que reprodujeran el momento de la Resurrección. Por ello, se ha optado por reproducir este conjunto escultórico dado que en su génesis fue concebido para que se le rindiera culto en la ciudad.

La pretensión es que, una vez se obtengan los permisos diocesanos correspondientes, la comisión encomiende a un escultor la reproducción de la obra. El objetivo es que, al menos, la imagen del Señor y del ángel estén para que pueda procesionar el Domingo de Resurrección de 2026.

Por otro lado, se procederá también a la venta de su actual paso, que aún está en proceso de ejecución, para adaptarlo a las dimensiones de la puerta de salida de la Parroquia de San Dionisio, desde donde la cofradía quiere salir en los próximos años en la mañana del Domingo de Resurrección —este año lo seguirá haciendo desde la Catedral—.

También se aprobó en este cabildo una modificación de los estatutos de la cofradía para la realización de los cultos. Así, se estableció que los cultos ordinarios se celebrarán durante la primera semana de Pascua y tanto la función principal de instituto como el besamanos del Resucitado se celebre en el denominado Domingo de la Divina Misericordia (domingo posterior al Domingo de Resurrección). De este modo, la corporación recuperará la celebración de esta eucaristía.

stats